viernes 21 marzo, 2025

Programa de Recuperación Textil: cómo hacer nuevos productos de restos de tela

El Municipio de Lomas de Zamora continúa impulsando su Programa de Recuperación Textil, una iniciativa clave para promover la economía circular y fomentar la creación de nuevos emprendimientos, al mismo tiempo que se cuida el medio ambiente. Este programa permite transformar residuos textiles en nuevos productos, contribuyendo a la reducción de desechos y evitando la formación de microbasurales en las calles o que las telas terminen en el CEAMSE.

“Los restos de tela descartados por los talleres del Barrio 17 de Noviembre son recolectados por el Municipio y llevados al Comudeso, donde hay cooperativistas que se encargan de clasificarlos en tres tipos (material para relleno, material para totora y retazos) y desde ahí los distribuimos a los Centros de Gestión Municipal para que los vecinos y vecinas puedan acceder a bolsones de forma gratuita”, explicó Paula Montenegro, directora de Integración Comunitaria. En 2024, se recuperaron más de 4.300 kilogramos de telas, las cuales fueron distribuidas entre más de 400 vecinos que se inscribieron para recibir estos materiales en 14 puntos de distribución.

Además de su impacto ambiental, el Programa de Recuperación Textil también ha sido clave para fortalecer la economía local. Más de 200 emprendimientos, en su mayoría liderados por mujeres, se vieron beneficiados por esta iniciativa. Al retirar los bolsones de tela, muchas vecinas encontraron la oportunidad de desarrollar sus propios proyectos productivos. “En su mayoría son mujeres que, al retirar los bolsones, encuentran la potencialidad de construir un emprendimiento y un proyecto económico. Además brindamos cursos para que puedan aprender técnicas de reutilización”, destacó Montenegro.

A lo largo del año pasado, se llevaron a cabo talleres de reutilización textil, donde las vecinas pudieron aprender técnicas de clasificación y transformar los descartes de tela en piezas únicas y creativas. Estos talleres no solo fomentan la creatividad, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y al empoderamiento económico de las trabajadoras de la economía popular. Los trabajadores y emprendedores interesados en acceder a los bolsones de tela recuperada pueden completar un formulario para participar en este programa que sigue creciendo año tras año.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img