domingo 13 julio, 2025

Preocupación por la crisis en las Pymes: se perdieron 150 mil empleos formales en lo que va del año

El sector de las pequeñas y medianas empresas atraviesa una profunda crisis en la Argentina. En lo que va del 2025, ya se perdieron 150 mil puestos de trabajo registrados, una cifra que alerta sobre el impacto de la política económica actual en el empleo formal y en el aparato productivo nacional.

Según datos difundidos por la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), el país atraviesa un proceso de migración acelerada del trabajo formal al empleo precario, informal o monotributista. Esta tendencia se da en un contexto de caída sostenida de la actividad industrial, pérdida de competitividad y cierre de empresas.

Desde el sector advierten que las Pymes exportadoras enfrentan serias dificultades para sostener sus ventas al exterior, y que alrededor del 11% de las empresas que exportaban dejaron de hacerlo en el primer semestre del año. La combinación de un tipo de cambio poco favorable y costos internos elevados en dólares dejó fuera de competencia a gran parte de la industria nacional.

El panorama se agrava ante la posible apertura total de importaciones, lo que pondría en riesgo a las empresas que aún logran subsistir. En ese marco, los empresarios denuncian una desindustrialización progresiva y un modelo económico que favorece a sectores primarios como el agro, la minería y los hidrocarburos, pero que no contempla el desarrollo del tejido productivo ni la generación de empleo de calidad.

La transformación del mercado laboral también se refleja en la calidad de los trabajos disponibles. Muchos operarios y técnicos que hasta hace poco contaban con aguinaldo, vacaciones pagas y aportes previsionales, hoy se desempeñan como trabajadores independientes, repartidores o prestadores de servicios sin protección social.

Mientras la tasa de desempleo no muestra un aumento significativo, lo que se está produciendo es una reconfiguración del empleo hacia esquemas informales, lo cual erosiona los derechos laborales y amplía la brecha social.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img