martes 29 abril, 2025

Paro de colectivos para el jueves 31 de octubre

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha decidido convocar un paro de colectivos para el jueves 31 de octubre, en un contexto de creciente tensión en el sector del transporte. Esta medida se oficializó tras una reunión con empresarios en la Secretaría de Trabajo, donde el gremio, bajo la dirección de Roberto Fernández, busca un aumento salarial del 25% con retroactividad a agosto. Curiosamente, la UTA no se sumará al paro nacional previsto para el miércoles 30 de octubre, lo que ha generado críticas dentro del movimiento sindical.

La decisión de la UTA se enmarca en la falta de acuerdo con el Gobierno sobre un reclamo de mejora salarial. Los choferes de colectivos perciben actualmente alrededor de 1.060.000 pesos, una cifra que se considera insuficiente ante la alta inflación y los retos económicos que enfrentan. “La pérdida de ingresos debido a la reducción de frecuencias y horas extras ha sido significativa, por lo que necesitamos un aumento adicional”, argumentó Fernández. Sin embargo, la negativa de la UTA a participar en la huelga nacional ha suscitado divisiones en la Confederación General del Trabajo (CGT).

Pablo Moyano, líder del gremio de Camioneros, no se hizo esperar en sus críticas hacia la UTA, sugiriendo que su decisión de no adherir al paro nacional puede debilitar las demandas del sector. “Tendrán sus razones, lo juzgará la historia”, afirmó Moyano, quien resaltó que muchos trabajadores del transporte están enfrentando dificultades económicas severas. Esta postura resalta la necesidad de un enfoque más confrontativo frente al Gobierno, en lugar de continuar con un diálogo que algunos consideran ineficaz.

Mientras la UTA organiza su paro, otros gremios agrupados en la Mesa Nacional de Transporte han confirmado un paro nacional para el miércoles 30 de octubre. Esta huelga es una respuesta al “ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei” y al aumento de los costos del transporte debido a la reducción de subsidios. La falta de unidad en el movimiento obrero plantea interrogantes sobre la efectividad de las acciones sindicales en un momento crítico para los trabajadores argentinos.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img