lunes 24 marzo, 2025

Otra marcha de jubilados en el Congreso termina con represión, heridos y detenidos

La habitual protesta de los jubilados en las afueras del Congreso Nacional terminó ayer nuevamente en violencia y represión por parte de las fuerzas de seguridad. Como ocurrió la semana pasada, la manifestación pacífica, convocada por organizaciones como el Plenario de Trabajadores Jubilados, la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJEL), el Polo Obrero, la CTA y otros grupos de izquierda y sindicatos, fue brutalmente reprimida por la Policía Federal y la Gendarmería.

El reclamo de los jubilados se centraba en tres puntos clave: la restitución del 100% de los descuentos en los medicamentos del PAMI, la prórroga de la moratoria jubilatoria, -que el Gobierno tiene previsto cerrar a fines de marzo- y la recomposición de los haberes. La respuesta del Gobierno fue nuevamente la represión, que dejó un saldo de diez heridos y dos detenidos.

El operativo de seguridad, que involucró a un número de efectivos superior al de los manifestantes, avanzó con escudos, bastones y gases lacrimógenos, dispersando a los jubilados y a las postas de salud y seguridad que los acompañaban.

La protesta, que se lleva a cabo todos los miércoles frente al Congreso, había sido acordada previamente con la Policía Federal para realizar una ronda sobre la Plaza de los Dos Congresos y respetar los cortes de semáforo en las calles Callao y Rivadavia. Sin embargo, el operativo comandado por el Ministerio de Seguridad, bajo la dirección de la ministra Patricia Bullrich, no respetó los acuerdos y avanzó con la represión de los manifestantes.

El clima de tensión se intensificó después de que el presidente Javier Milei anunciara en agosto pasado su intención de vetar la Ley de Movilidad Jubilatoria, lo que generó un fuerte rechazo entre los jubilados. En septiembre, con el respaldo de la oposición, logró que la ley fuera suspendida, lo que profundizó el malestar en el sector.

Las protestas de los jubilados se mantienen como una constante cada miércoles con el objetivo de seguir visibilizando sus demandas en un contexto de creciente recorte en sus derechos.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img