Con la publicación del decreto este lunes, el Gobierno anula los incrementos aprobados por el Congreso y redobla su estrategia de ajuste. La oposición busca los dos tercios para revertir la decisión, mientras la Casa Rosada negocia apoyos a fuerza de ATN. Así lo adelantaron desde la agencia Noticias Argentinas.
El presidente Javier Milei firmó este sábado el decreto que derriba los proyectos de movilidad jubilatoria y de emergencia en discapacidad sancionados por ambas cámaras. Según confirmaron fuentes oficiales, la norma ingresará al Boletín Oficial el lunes, dentro del plazo legal, y colocará a la oposición ante el desafío de reunir dos tercios de los votos para insistir en su aprobación.
El Ejecutivo dilató intencionalmente el veto para demorar el regreso del debate a Diputados, donde teme un revés si se consolida la mayoría necesaria. La sesión especial convocada para el miércoles no incluirá estos temas: el oficialismo busca ganar tiempo mientras cierra acuerdos con gobernadores y bloques aliados.
En Balcarce 50 reconocen que desplegaron una ronda de negociaciones que ofrece Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y compromisos electorales con miras al 26 de octubre. El objetivo es blindar los votos que sostengan el veto presidencial y evitar un nuevo golpe legislativo al plan de ajuste libertario. El Gobierno justifica la decisión al calificar las leyes como “fiscalmente inviables” dentro de la meta de déficit cero.
La ley de Movilidad Jubilatoria combinaba inflación y salarios para subir las prestaciones mensualmente, por encima de los decretos del Ejecutivo; la de Emergencia en Discapacidad garantizaba transporte y prestaciones básicas frente a los recortes. Con un solo trazo, Milei dejó a jubilados y personas con discapacidad fuera de cualquier mejora inmediata y ratificó la lógica de austeridad que vertebra su gestión.