El presidente Javier Milei nombró a Fernando Bearzi como nuevo titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), reemplazando a Mariano de los Heros, quien fue removido de su cargo tras revelar los planes del Gobierno para impulsar una reforma previsional. Bearzi, quien hasta ayer se desempeñaba como subdirector Ejecutivo de Operaciones del Fondo de Sustentabilidad de Anses, asumirá la dirección de este organismo clave en la política social del país. Su carrera en el sector financiero y su experiencia dentro de la Anses lo posicionan como una figura central en el nuevo rumbo que busca darle el gobierno al sistema previsional.
La destitución de de los Heros se produjo luego de que el exfuncionario hiciera declaraciones públicas sobre la posibilidad de una reforma en el sistema jubilatorio, lo que no formaba parte de la agenda oficial. Durante una conferencia de prensa, el presidente Milei expresó su malestar con la situación, asegurando que “la agenda política la fijo yo, no un funcionario de segundo orden”. En un tono firme, el mandatario destacó que de los Heros “voló por los aires, como corresponde”, refiriéndose a la destitución inmediata del funcionario, a quien acusó de hablar sobre un tema que no estaba aprobado para ser discutido en el ámbito gubernamental.
Fernando Bearzi, el nuevo titular de la Anses, cuenta con una extensa trayectoria en el ámbito financiero. Entre 2018 y 2020, presidió Nación Bursátil y, en los primeros meses de la actual gestión, fue presidente de BICE Fideicomisos. Además, Bearzi fundó su propia consultora, Bearzi y Asociados, la cual dirigió durante dos décadas hasta 2015. Su experiencia también abarca el ámbito académico, ya que fue docente en la Universidad Católica Argentina (UCA) y director académico del Posgrado en Finanzas entre 2020 y 2023.
El cambio en la cúpula de la Anses se produce en un contexto de cambios en la política previsional, donde Milei ya había adelantado que una reforma en el sistema jubilatorio no es una prioridad por el momento. Según el presidente, cualquier cambio en la previsión social dependerá de una solución previa a los desequilibrios laborales que dejó la gestión kirchnerista. “La reforma previsional no puede pensarse si antes no se arregla la cuestión laboral. Tengo el 40% del segmento de la mano de obra en el sector informal”, explicó Milei, destacando los desafíos que enfrenta el Gobierno antes de considerar ajustes en el sistema de jubilaciones.
Además, Bearzi llega al frente de la Anses en un contexto de fuerte vinculación con el sector privado. Según fuentes periodísticas, habría sido asesor financiero de Noctua, una empresa vinculada al ministro de Economía, Luis Caputo, lo que genera aún más atención sobre su perfil y su relación con las políticas económicas del Gobierno.