miércoles 5 febrero, 2025

Milei convocó a sesiones extraordinarias: los proyectos clave que debatirá el Congreso

El presidente Javier Milei oficializó este viernes la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso, mediante un decreto que establece su inicio el lunes 20 de enero y su finalización el miércoles 21 de febrero. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de la red social X (ex Twitter). La agenda incluye reformas en el sistema judicial, electoral y penal, además de temas económicos que podrían impactar en diversos sectores.

Uno de los principales puntos de debate será la “Ley Antimafias”, un proyecto que busca combatir el narcotráfico, el lavado de dinero y la corrupción mediante un marco legal más sólido. La iniciativa propone herramientas específicas para desmantelar redes delictivas, incautar bienes de origen ilícito y proteger a testigos clave. Este proyecto cobra relevancia en provincias como Santa Fe, donde el avance del narcotráfico es una preocupación creciente.

El tratamiento del “juicio en ausencia” también genera expectativa. Esta reforma al Código Procesal Penal permitiría enjuiciar a personas acusadas que no se presenten ante la justicia. Aunque esta medida podría aplicarse en casos como el atentado a la AMIA, ha generado debate por las posibles tensiones con el derecho a la defensa.

En materia penal, el gobierno impulsa un endurecimiento de las penas para reincidentes. Los cambios propuestos incluyen evitar beneficios como la libertad condicional y unificar sentencias en un solo fallo para agilizar procesos judiciales. Estas modificaciones buscan dar respuesta a las críticas sobre la percepción de impunidad en casos de delitos reiterados.

Por otro lado, la “Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral” promete actualizar el sistema de votación con tecnología para acelerar los escrutinios y aumentar la transparencia en el financiamiento de campañas. Aunque el oficialismo sostiene que estas medidas son clave para recuperar la confianza ciudadana, algunos sectores de la oposición han pedido mayor análisis para evitar errores en su implementación.

La “Ley Ficha Limpia” es otro de los temas que podría generar tensos debates. Este proyecto propone inhabilitar a candidatos condenados por corrupción para ocupar cargos públicos. Aunque cuenta con respaldo en sectores de la sociedad, opositores han señalado que podría ser utilizada con fines políticos, como impedir que Cristina Kirchner sea candidata. Esta última iniciativa llega luego de que, a fines de noviembre pasado, en la sesión frustrada por falta de quórum en la Cámara baja, perdió estado parlamentario el proyecto original presentado por el macrismo.

En el plano económico, el Congreso tratará una normativa para regular la compensación de quebrantos fiscales, una herramienta clave para empresas que buscan reducir impuestos ante pérdidas previas. Según el gobierno, esta medida busca atraer inversiones y generar confianza en el ámbito empresarial.

Finalmente, la agenda incluye la discusión de pliegos en el Senado para designaciones judiciales y diplomáticas. El Gobierno busca reunir los votos necesarios en el Senado para aprobar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como nuevos integrantes de la Corte Suprema de Justicia, que actualmente cuenta con solo tres miembros tras la renuncia de Juan Carlos Maqueda. Se descarto avanzar con nombramientos por decreto, en Casa Rosada aseguran tener las firmas necesarias para tratar el pliego de Lijo en el recinto. La aprobación requerirá el respaldo de dos tercios de los senadores, lo que obliga a construir acuerdos con la bancada de Unión por la Patria..

El inicio de las sesiones extraordinarias abrirá un nuevo capítulo político para la administración de Javier Milei, en un contexto de alta fragmentación legislativa. La capacidad del oficialismo para construir acuerdos será clave en el avance de una agenda que promete generar intensos debates.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img