jueves 20 marzo, 2025

Milei avanza con la privatización del Banco Nación: por decreto lo transformó en una sociedad anónima

El presidente Javier Milei firmó un decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima, un paso crucial en su plan de privatización. La medida fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien expresó en redes sociales su mensaje habitual de cierre, “Dios bendiga a la República Argentina” y el tradicional “Fin”. La decisión llega poco antes de que Milei emprendiera su viaje hacia los Estados Unidos y en el medio del escándalo del criptogate.

La privatización del Banco Nación había sido una propuesta inicial del Gobierno, pero el Congreso la rechazó tras un intenso debate. A pesar de este rechazo legislativo, Milei avanzó con la transformación de la entidad financiera, un paso que no solo confirma su determinación de reformar el sistema económico, sino también marca un precedente en el rumbo económico del país. La medida genera fuertes reacciones dentro del sector político y económico, que se encuentra dividido respecto a sus posibles consecuencias.

Desde el Banco Nación, sostienen que esta transformación en sociedad anónima es “imprescindible” para que la entidad “continúe aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias”. De acuerdo con la explicación oficial, la necesidad de ampliar el fondeo de la institución es lo que justifica la apertura de su capital. “Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso”, explican desde la entidad.

Con esta firma, Milei asegura que se busca fortalecer la capacidad financiera del Banco Nación y, a través de su privatización, potenciar el acceso a créditos que favorezcan a pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, la polémica persiste, ya que muchos sectores opositores ven en esta medida un riesgo para el acceso democrático a los servicios bancarios y un paso más hacia la privatización de los bienes públicos esenciales.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img