El gobierno de Javier Milei habría llegado a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un nuevo préstamo, que según el ministro de Economía, Luis Caputo, rondaría los 20.000 millones de dólares. Sin embargo, el FMI evitó confirmar la cifra exacta y aclaró que el monto final será determinado por su Directorio. Durante una conferencia de prensa en Washington, la vocera del FMI, Julie Kozack, precisó que el desembolso se realizará en etapas y destacó que las negociaciones están “muy avanzadas”. Sin embargo, evitó entrar en detalles sobre la cifra mencionada por Caputo.
Mientras que Caputo había asegurado que el monto total del préstamo sería de 20.000 millones de dólares, Kozack evitó confirmar este número y prefirió recalcar que “el tamaño del paquete será determinado en última instancia por nuestro Directorio”. Esta declaración dejó abierta la posibilidad de ajustes en la cifra, generando incertidumbre en los mercados financieros. La vocera también aprovechó la ocasión para resaltar los avances en el programa económico implementado por el gobierno argentino, señalando que la inflación en el país ha disminuido desde finales de 2023, y destacó la consolidación fiscal y las medidas para sanear el balance del Banco Central.
Además, Kozack subrayó que “la actividad económica se está recuperando fuertemente, los salarios reales están aumentando y la pobreza está disminuyendo”, lo que, según el FMI, refleja los efectos positivos del programa. Sin embargo, la posibilidad de un nuevo préstamo del FMI y el impacto de la deuda en la economía nacional siguen siendo temas de preocupación, ya que este acuerdo podría implicar nuevos compromisos financieros que generen más endeudamiento y, potencialmente, una devaluación de la moneda.
El ministro Caputo, en un intento por frenar la incertidumbre en los mercados, había revelado la cifra de 20.000 millones de dólares como el monto pactado en principio con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. No obstante, la falta de confirmación oficial mantiene la incógnita, lo que sigue alimentando el clima de especulación económica en el país.