El gobierno anunció el regreso del Servicio Cívico, un programa de capacitación para jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan, cuyo objetivo es ofrecerles herramientas para su desarrollo personal y profesional. Esta iniciativa, creada en 2019 durante la gestión de Patricia Bullrich en el gobierno de Mauricio Macri, había sido desarticulada por la administración de Alberto Fernández, pero ahora vuelve con un enfoque renovado y ampliado.
El Servicio Cívico no será obligatorio y estará dirigido a jóvenes que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad laboral y educativa, como aquellos beneficiarios de los programas Volver al Trabajo y Fomentar Empleo. Durante el programa, los participantes recibirán un ingreso económico, aunque aún no se ha definido el monto exacto. Además, tendrán la oportunidad de acceder a una capacitación educativa y laboral, que incluirá formación en valores cívicos, disciplina, respeto y trabajo en equipo, sin tratarse de un servicio militar.
La duración del programa será de cuatro meses y se llevará a cabo en colaboración con la Gendarmería Nacional y el Ministerio de Capital Humano. El plan se implementará inicialmente en seis provincias y se enfocará en dos grandes áreas: Emergencia Civil y Formación Educativa y Laboral. La primera incluirá capacitación práctica en primeros auxilios, defensa civil, prevención de riesgos y cuidado del medioambiente. Por su parte, la Formación Educativa y Laboral se centrará en talleres de oficios, capacitaciones para el primer empleo, apoyo para finalizar los estudios y programas de alfabetización y salud.
El objetivo de esta iniciativa es inculcar valores cívicos y asignar a los jóvenes roles de relevancia comunitaria, fomentando el sentido de pertenencia y la participación activa. A su vez, se busca ampliar las oportunidades laborales a través de diversas capacitaciones, ofreciendo a los participantes una vía de inserción tanto en el mercado laboral como en el ámbito educativo.