miércoles 5 febrero, 2025

La UTA analiza su adhesión al paro nacional de transporte

La Unión Tranviarios Automotor (UTA), bajo el liderazgo de Roberto Fernández, se encuentra en la encrucijada de decidir su participación en el paro nacional de transporte convocado para el próximo miércoles 30 de octubre. Esta medida de fuerza surge como respuesta al descontento generalizado en torno a las políticas del gobierno de Javier Milei, que han provocado un aumento significativo en los costos del transporte y una creciente pobreza en el país.

Roberto Fernández ha sido claro en sus declaraciones: “En ningún momento dijimos que no nos íbamos a sumar a la medida de fuerza. No dijimos ni que sí ni que no”. Este enfoque prudente refleja la situación actual del gremio, que está en medio de una conciliación obligatoria que se extenderá hasta el 28 de octubre. En una reunión programada para hoy, Fernández y sus compañeros discutirán si la UTA se sumará a la huelga, enfatizando que “primero están los nuestros”.

La presión aumenta a medida que se aproxima la fecha del paro. La CGT, a través de sus líderes, Pablo y Hugo Moyano, ha ratificado la convocatoria, que afectará a todos los medios de transporte, incluidos camiones, trenes, subtes, aviones y barcos. La causa principal de esta medida es el rechazo a “el ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei, el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados y en rechazo al aumento de la pobreza”.

En este contexto, la decisión de la UTA podría ser un factor determinante en la efectividad del paro. Los choferes, que han expresado su malestar por las condiciones laborales y económicas actuales, podrían ver en esta medida una oportunidad para manifestar su descontento. El panorama es incierto, pero lo que está claro es que la voz de los trabajadores del transporte será fundamental en las próximas jornadas.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img