miércoles 13 agosto, 2025

La UCA advirtió que el ajuste y los aumentos en gastos fijos profundizan la crisis en los hogares

Las familias argentinas continúan atravesando serias dificultades para afrontar sus gastos básicos. El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) alertó que el ajuste económico y el incremento sostenido de los costos fijos generan un marcado estrés financiero en los hogares.

Agustín Salvia, director del Observatorio, sostuvo que la contracción del consumo es la principal responsable de la baja inflacionaria, más que un plan económico sólido. “No hay masa monetaria que refuerce la demanda, y las políticas de ajuste redujeron el consumo, lo que a su vez bajó los precios”, explicó.

Salvia describió que la elevada crisis económica entre finales de 2023 y principios de 2024, agravada por medidas consideradas “autoimpuestas”, tuvo un impacto profundo en los hogares. Según el especialista, la inflación se redujo no gracias a un plan económico exitoso, sino porque la falta de masa monetaria deprimió la demanda y terminó por bajar los precios.

El informe señaló que el aumento de tarifas y precios de servicios esenciales —como transporte, combustible, gas, luz, agua y comunicaciones— impactó de lleno en el presupuesto familiar, limitando la compra de alimentos, indumentaria y otros productos básicos.

De cara a los próximos meses, la UCA advirtió que si se mantiene la estrategia de retirar pesos del mercado, la crisis podría intensificarse. Esto implicaría menos consumo, menores ventas en rubros como combustibles, mayor endeudamiento para acceder a alimentos y un incremento en las moras de tarjetas de crédito.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img