miércoles 5 febrero, 2025

La situación se agravó con el gobierno de Milei: la UCA informó que la pobreza creció al 55 por ciento

El panorama socioeconómico en Argentina ha dado un giro preocupante en el primer trimestre del año, según el primer informe emitido por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA). Los datos revelan un aumento significativo en los índices de pobreza e indigencia desde el inicio del gobierno liderado por Javier Milei.

La pobreza ha escalado del 44,7% en el tercer trimestre del 2023 al alarmante 55,5% en el primer trimestre de este año, mientras que la indigencia se ha duplicado, pasando del 9,6% al 17,5% en el mismo período. Estas cifras preocupantes reflejan una realidad cruda que afecta a millones de argentinos, con más de 24,9 millones de personas sumidas en la pobreza en áreas urbanas y aproximadamente 7,8 millones viviendo en condiciones de indigencia.

El informe de la UCA también resalta la problemática de la inseguridad alimentaria, que afecta a una parte significativa de la población. Cerca del 24,7% de las personas, el 20,8% de los hogares y el 32,2% de los niños, niñas y adolescentes se encuentran en situación de inseguridad alimentaria total, mientras que el 10,9% de las personas, el 8,8% de los hogares y el 13,9% de los niños, niñas y adolescentes experimentan una inseguridad alimentaria severa.

Eduardo Donza, investigador del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, ha destacado que la pobreza en Argentina se ha convertido en un problema estructural, afectando ya a varias generaciones. Enfatizó la necesidad de políticas estatales que impulsen la producción y mejoren el mercado laboral como requisito fundamental para combatir esta situación.

El impacto de la devaluación y las políticas de shock implementadas por el gobierno actual han contribuido a esta situación, acelerando la inflación y generando un panorama desafiante para millones de argentinos. Donza subrayó la importancia de políticas de consenso que incrementen la riqueza del país para poder abordar efectivamente la pobreza y evitar una mayor marginalización de la población.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img