La diputada nacional Cecilia Moreau, junto a un grupo de legisladores de Unión por la Patria, presentó un proyecto de ley para revocar las facultades delegadas al presidente Javier Milei a través de la Ley Bases. La medida se enmarca en un contexto de creciente tensión política, desatada principalmente por el escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA y la controversia por la intervención de Santiago Caputo, asesor presidencial, durante una entrevista con Jonatan Viale.
Moreau explicó que el objetivo de la iniciativa es “recuperar las facultades que nunca debieron haber sido cedidas” al Poder Ejecutivo. Según la diputada, el proyecto busca restaurar el rol del Congreso Nacional como órgano de control y decisión, ante lo que consideran un uso excesivo del poder por parte del presidente. En su cuenta de Twitter, destacó que es necesario que el Congreso recupere el protagonismo que le corresponde, especialmente en momentos en los que el Ejecutivo ha concentrado muchas decisiones clave sin la intervención parlamentaria.
La ley en cuestión fue la que permitió al presidente tomar decisiones sin la aprobación del Congreso en áreas clave, lo que ha generado dudas y preocupación entre los opositores. A raíz de los recientes escándalos, como el caso de la criptomoneda y el manejo de la información por parte del presidente y su entorno, la oposición considera que es fundamental frenar los poderes delegados al Ejecutivo. Sostienen que las facultades excesivas de Milei han puesto en riesgo la transparencia y el equilibrio de poderes en el gobierno.
Este proyecto de ley se presenta como un claro desafío a la administración de Milei, reflejando la creciente fractura entre el oficialismo y la oposición. En un contexto de dudas sobre el manejo de los recursos del Estado y la centralización de poder, la oposición busca frenar lo que considera una concentración peligrosa de facultades en manos del Ejecutivo, que podría derivar en un modelo de gestión autoritaria.