jueves 20 marzo, 2025

La Asociación Bancaria se declara en “estado de alerta y movilización” tras el decreto que convierte al Banco Nación en Sociedad Anónima

La Asociación Bancaria, el sindicato que representa a los trabajadores del sector bancario en todo el país, se declaró en “estado de alerta y movilización” tras la sanción del decreto por el cual el presidente Javier Milei convierte al Banco Nación en una Sociedad Anónima.

A través de un comunicado, el gremio expresó su “absoluto rechazo” a la medida, calificó al mandatario como un “estafador y sostuvo que es contradictorio vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa”.

El comunicado del sindicato afirmó: El Banco Nación posee los mejores números en cuanto a la rentabilidad del sistema financiero, concentra la mayor cantidad de clientes, de depósitos, de otorgamiento de créditos y asistencia tanto a empresas como individuos, es el banco más grande del país. Esos números han sido logrados siendo un banco público y estatal, sin desatender su función social para la cual fue creado, sosteniendo a lo largo de su rica historia el desarrollo de la industria, el campo y las pymes y a los ciudadanos y ciudadanas en general.

En su mensaje, la Asociación Bancaria también recordó la movilización popular que se produjo el año pasado en rechazo a la privatización del Banco Nación. En abril de 2024, se recolectaron más de un millón de firmas en contra de su privatización, que fueron entregadas al Congreso de la Nación y también se realizaron movilizaciones, asambleas y abrazos simbólicos al banco. Aunque la medida de la privatización fue finalmente excluida de la Ley de Bases aprobada en 2024, el presidente Milei insistió con la transformación de la institución en una Sociedad Anónima.

El comunicado también arremetió contra el presidente Javier Milei, “denunciado de estafador”, en el contexto de varias investigaciones en curso en Argentina, la Comisión de Valores de Estados Unidos y el FBI. Además, se mencionaron denuncias sobre pagos de “coimas” a funcionarios cercanos al presidente y otros hechos de corrupción, como que “se llevaron sin escrúpulo el oro del BCRA y sin dar ninguna explicación” y “que estafan con criptomonedas truchas”, acciones que, según el sindicato, configuran un “robo” al patrimonio del pueblo argentino.

Ante la gravedad de la situación, la Asociación Bancaria convocó a una reunión urgente de los cuerpos orgánicos del sindicato para definir las acciones a seguir, que podrían incluir paros y otras medidas de protesta. La convocatoria a la movilización y la defensa del Banco Nación se presentan como una de las principales preocupaciones del gremio ante esta situación que se erige en contra de los intereses de los trabajadores y de la ciudadanía en general.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img