jueves 20 marzo, 2025

La inflación de enero fue del 2,2% pero la desaceleración no mejora el consumo ni los salarios

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero de 2025 mostró una desaceleración en la inflación, con un 2,2%, el más bajo desde julio de 2020. Este dato, que representa una mejora con respecto al 2,7% de diciembre, refleja un leve alivio en la economía argentina, donde la inflación interanual acumuló un 84,5%. Sin embargo, a pesar de la desaceleración en los precios, los efectos sobre el consumo y el poder adquisitivo de los salarios siguen siendo limitados.

En comparación con el mismo mes del año pasado, la inflación muestra una tendencia a la baja, con nueve meses consecutivos de reducción interanual, siendo el índice más bajo desde septiembre de 2022. No obstante, el impacto en los bolsillos de los argentinos sigue siendo negativo, ya que los aumentos de precios continúan presionando el consumo. Las categorías con mayor alza en enero fueron Restaurantes y hoteles, con un 5,3%, debido a la temporada vacacional, y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un 4%, impulsados por los incrementos en los alquileres.

El gobierno nacional celebró la cifra de enero, destacando que el proceso de desinflación sigue su curso. El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, subrayó que la reducción de la inflación se da en un contexto de crecimiento de la actividad económica (+6,4% acumulado entre abril y noviembre de 2024), y mencionó los incrementos reales en los salarios del sector privado registrado y las jubilaciones. Sin embargo, a pesar de estos incrementos en los ingresos, el consumo sigue siendo bajo y no se observa un repunte significativo en el poder adquisitivo.

El presidente Javier Milei, en su estilo característico, celebró la cifra de inflación con un breve pero contundente mensaje en Twitter: “VAAAAAAAAMOOOOOO TOTO…!!! IPC ENERO 2,2%. Fin”. En el marco de la política económica, el gobierno prevé que, con la reciente modificación del esquema cambiario, que ajustará el tipo de cambio oficial a un ritmo del 1% mensual, se continúe con la tendencia de reducción de la inflación. Sin embargo, este ajuste no parece ser suficiente para mejorar significativamente las condiciones de vida de los argentinos, lo que mantiene la incertidumbre sobre cuándo se podrá alcanzar una mejora sustancial en el consumo y los salarios reales.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img