Las ventas de juegos y juguetes para el Día de Reyes mostraron una leve mejora del 3,5% en comparación con 2024, luego de dos años consecutivos de caídas. Esta cifra, aunque positiva, refleja solo una “incipiente recuperación” para un sector que continúa enfrentando dificultades. Según la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), el crecimiento aún no es suficiente para compensar las pérdidas de los años anteriores, cuando se registraron caídas del 12% en 2024 y del 3% en 2023.
Matías Furió, presidente de la cámara, destacó que este repunte fue producto de una inversión importante en la promoción de la fecha, lo que resultó en un aumento en las unidades vendidas. A pesar de este avance, el panorama general sigue siendo preocupante, con una caída del 10,4% en las ventas totales del sector durante 2024. El presidente de la CAIJ indicó que, aunque hay señales de recuperación, “queda mucho por crecer para compensar los niveles de los años anteriores”.
En cuanto a las preferencias de los consumidores, los juguetes más económicos fueron los más demandados, con un ticket promedio de $15.500 por unidad. Sin embargo, en las cadenas de jugueterías, que ofrecen principalmente productos importados, el ticket promedio fue significativamente más alto, alcanzando los $35.000. Un dato relevante es que el 95% de las transacciones en estas cadenas se realizaron a través de tarjetas de crédito, aprovechando las promociones bancarias.
Los juguetes continúan siendo los regalos más populares para los niños menores de 6 años en el Día de Reyes, representando más del 80% de los obsequios. A pesar de este leve repunte en las ventas para Reyes, la industria cierra un año complicado, con una caída del 10,4% que responde, en parte, a un primer semestre muy negativo y a la disminución del 16% en las ventas durante el Día de las Infancias, que representa el 60% de las ventas anuales del sector.