miércoles 5 febrero, 2025

“Efecto Milei”: estiman nuevos aumentos en el precio de la carne

Los precios de la carne vacuna aumentarán nuevamente, esta vez, entre un 5% y un 10% a partir de este lunes, según especialistas del sector. La suba responde a la reducción de la oferta de hacienda en el mercado, que durante tres días consecutivos registró aumentos en los precios, dato convalidado por los operadores del sector que anticipa un nuevo traslado a la venta minorista.

En las últimas semanas, los frigoríficos aplicaron un incremento del 7% como consecuencia de la menor disponibilidad de ganado en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG). Este aumento se sostuvo durante tres jornadas seguidas y luego los precios se trasladaron los comercios minoristas.

En este tipo de situación, las carnicerías suelen adoptar dos estrategias: aumentar el precio de algunos cortes mientras mantienen estables los más demandados para no perder clientela o absorber parte del costo adicional, aunque no todos los locales están en condiciones de hacerlo.

Por otro lado, el mercado ganadero proyecta que en 2025 la oferta de hacienda se reducirá debido a los efectos de la sequía. Frente a este panorama, se estima que la escasez de ganado de consumo continúe en los próximos meses, regulando los precios de la carne a nivel minorista.

Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en 2024, por primera vez en la historia de Argentina, el consumo de carne de pollo superó al de carne vacuna. La demanda de productos avícolas alcanzó los 49,3 kilogramos por habitante promedio, mientras que el consumo de carne bovina cayó a 48,5 kilos por persona.

En consecuencia, los consumidores modificaron sus elecciones y cambiaron hábitos en respuesta a los aumentos en el precio de la carne vacuna y a la mayor accesibilidad económica del pollo.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img