El conflicto por la seguridad en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sigue sumando tensiones. Este lunes, tras una reunión entre los ministros de Seguridad de la Ciudad y la Provincia, Waldo Wolff y Javier Alonso, respectivamente, las redes sociales fueron escenario de un fuerte cruce. Ambos funcionarios se acusaron mutuamente de falta de soluciones efectivas ante la creciente inseguridad que afecta tanto a la capital como al conurbano.
En repetidas ocasiones, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, ha intentado disimular las fallas de su gestión lavando su ropa con la Provincia de Buenos Aires. Los problemas políticos internos, la inseguridad agravada por fugas de presos, y la suciedad que invade las calles…
— Javier Alonso (@JaviAlonsook) January 20, 2025
El intercambio comenzó después de que Alonso, en su cuenta de X, lanzara duras críticas hacia la gestión de Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad, y acusara a la administración porteña de intentar “disimular las fallas de su gestión”. En su mensaje, el ministro bonaerense destacó las “fugas de presos” y la “suciedad en las calles porteñas”, sugiriendo que la estrategia de Wolff era meramente superficial. “Los problemas políticos internos, la inseguridad agravada por fugas de presos y la suciedad que invade las calles porteñas se maquillan con estrategias superficiales”, planteó Alonso, buscando posicionar su propuesta como una salida profesional y seria para la crisis.
Alonso explicó que en la reunión había presentado un enfoque coordinado con la Nación y otras provincias, detallando cómo se trabajan las “Mesas de Coordinación” que analizan información delictiva y planifican operativos conjuntos. Además, entregó a Wolff una carpeta con información sobre las bandas narco que operan en la Provincia y que, según él, se “esconden” en la Ciudad de Buenos Aires. El ministro bonaerense insistió en que la solución pasaba por un trabajo conjunto, pero criticó la postura de Wolff, quien respondió con un tono más directo y con un claro mensaje de defensa a su gestión.
Wolff no dudó en contestar a través de las redes, donde acusó a su par bonaerense de convertir la reunión en un espacio para “chicanas políticas” y no para resolver los problemas de seguridad. En su mensaje, el ministro porteño destacó que 2024 había sido el año con “menor cantidad de homicidios” en la historia de la Ciudad, descalificando así las críticas recibidas. “Después de haber gobernado la Provincia 40 años, todavía no entendieron que la gente quiere soluciones”, expresó Wolff, haciendo referencia a la gestión del Frente de Todos en Buenos Aires.
Con un tono desafiante, Wolff insistió en que la gente “sigue sufriendo la inseguridad” mientras los funcionarios se enfrascan en “chicanas”. A pesar de las diferencias, el ministro porteño cerró su mensaje haciendo un llamado al trabajo conjunto, invitando a Alonso a sumarse a las iniciativas presentadas por la Ciudad, que incluyen la implementación de corredores seguros, la coordinación de fuerzas de seguridad a ambos lados de la General Paz y la creación de retenes para frenar el accionar delictivo.
El cruce entre ambos funcionarios subraya una vez más las diferencias entre las administraciones porteña y bonaerense en torno a cómo enfrentar la inseguridad en el AMBA. En lugar de unificar esfuerzos, los reproches mutuos reflejan la compleja relación política y la falta de consensos frente a un problema que afecta a miles de vecinos. Mientras tanto, la inseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones de los ciudadanos en ambas jurisdicciones.