lunes 24 marzo, 2025

El Indec informó que la inflación de noviembre fue del 2,4%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento de 2,4% en noviembre, el valor más bajo desde julio de 2020. Este dato, divulgado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), refleja una importante desaceleración respecto al mismo mes del año anterior, cuando la inflación fue del 12,8%. De hecho, noviembre de 2024 fue el mes con la inflación más baja para un noviembre desde 2017, lo que, para el Gobierno, significa un avance en el proceso de “desinflación”.

El informe del Indec también señaló que la variación interanual de la inflación alcanzó el 166%, marcando el séptimo mes consecutivo de desaceleración en comparación interanual. En cuanto al acumulado anual, la inflación se sitúa en el 112%. El Ministerio de Economía destacó estos números, señalando que la media móvil de tres meses fue del 2,9%, el registro más bajo desde septiembre de 2020, y que en los últimos seis meses, la inflación mensual ha sido de 3,6%, el ritmo más bajo desde enero de 2022.

Entre las categorías que más incrementaron sus precios en noviembre, la de educación se destacó con un aumento del 5,1%, seguida por vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que subieron un 4,5%. Este último rubro tuvo una incidencia importante en varias regiones del país, especialmente en la Pampeana, Cuyo y Patagonia. En el caso del Gran Buenos Aires (GBA), el mayor aumento correspondió a transporte, con un 3,4%.

Por otro lado, alimentos y bebidas no alcohólicas fue una de las categorías con menor aumento, con un 0,9%, y equipamiento y mantenimiento del hogar subió un 1,5%. Con estos datos, se confirma que el proceso de desaceleración de los precios continúa, luego de un primer trimestre del año con inflación de dos dígitos.

Con estos números, una familia tipo en Argentina necesitó en noviembre 1.001.466 pesos para no caer en la pobreza, mientras que la canasta básica alimentaria subió un 1,1%, requiriendo 439.240 pesos para evitar la indigencia. Estos datos refuerzan la importancia de seguir avanzando en políticas de control de la inflación para mejorar el poder adquisitivo de los hogares argentinos.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img