lunes 24 marzo, 2025

El gobierno nacional oficializó el aumento de tarifas de gas y electricidad para enero de 2025

El Gobierno nacional oficializó el aumento de las tarifas de electricidad y gas natural que entrará en vigor desde enero de 2025. A través de resoluciones emitidas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), se establecieron incrementos del 2,5% en las tarifas de gas y del 1,6% en la electricidad. Este ajuste se realiza en el marco de la emergencia energética que se extiende hasta julio de 2025, y de un proceso de revisión tarifaria que permite ajustes transitorios en las tarifas de los servicios.

El aumento responde a un pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, quien destacó la necesidad de “continuar con la corrección de los precios relativos de la economía”, lo que incluye tanto el gas natural como la energía eléctrica. Caputo precisó que, en cuanto al gas, las tarifas de transporte y distribución aumentarán un 2,5%, mientras que la tarifa eléctrica se incrementará en un 1,6%, afectando directamente a los usuarios finales. Además, el Valor Agregado de Distribución (VAD) de la electricidad se incrementará en un 4%, lo que impactará en el costo final para los usuarios.

Con respecto a la distribución de los aumentos, los usuarios generales de electricidad verán un incremento promedio del 2,2%, mientras que aquellos con ingresos altos tendrán un alza del 1,1%. Los usuarios de ingresos bajos verán un aumento del 1,7%, y los de ingresos medios tendrán un incremento que variará entre el 0,6% y el 1,6%. Por su parte, el costo de la electricidad para los usuarios de Edesur se ajustará a un promedio de $108,526 por kWh, mientras que el de Edenor será de $113,878 por kWh. Las facturas deberán detallar los costos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y los subsidios estatales.

En el caso del gas, el ajuste será del 1,82% para los usuarios finales. Además, los consumos subsidiados seguirán con topes: los usuarios de ingresos bajos tendrán un límite de 350 kWh por mes, mientras que los de ingresos medios podrán consumir hasta 250 kWh mensuales antes de que se aplique la tarifa plena. Caputo justificó estos aumentos señalando que se busca “mantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo más constantes posibles” y evitar el deterioro que podría amenazar la continuidad de los servicios.

Las actualizaciones tarifarias afectan tanto a las distribuidoras como a las empresas encargadas del transporte de gas y electricidad, entre las que se incluyen las principales compañías como Edesur, Edenor, Metrogas, Camuzzi Gas, y las transportadoras de gas como Transportadora de Gas del Norte y Transportadora de Gas del Sur.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img