sábado 2 agosto, 2025

El gobierno de Milei dispuso la privatización de Intercargo y rescinde contrato exclusivo de rampas

El Gobierno nacional dio un paso decisivo hacia la privatización total de Intercargo, la empresa encargada de los servicios de rampas en los aeropuertos del país. A través del Decreto 198/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, la administración oficializó el inicio de una licitación pública nacional e internacional para vender el 100% de las acciones de la compañía. Además, se resolvió la rescisión del contrato de concesión exclusivo que mantenía Intercargo para la explotación del servicio de atención a aeronaves en tierra.

La medida, que se inscribe dentro de una serie de políticas de desregulación del sector aerocomercial, busca un cambio profundo en la operatoria aeroportuaria. El decreto establece que el Ministerio de Economía será el encargado de llevar adelante el proceso de privatización, bajo la supervisión de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”. El gobierno aseguró que las reformas no afectarán la continuidad de los servicios, garantizando la conectividad nacional e internacional.

El texto oficial subraya que, desde el inicio de su gestión, el gobierno ha promovido la desregulación del sector, reduciendo requerimientos operativos y permitiendo que otras empresas como Air Class Cargo y Fly Seg ofrezcan los mismos servicios que Intercargo, tras la liberalización del mercado. A su vez, se recuerda que durante el período 2020-2023, el Estado Nacional tuvo que intervenir con una asistencia financiera de aproximadamente $6.700.000.000 para mantener la operatividad de la empresa, lo cual resulta insostenible a largo plazo.

En ese contexto, la privatización se presenta como una medida necesaria para modernizar el sistema de transporte y depósito de bienes en los aeropuertos. El gobierno argumenta que la inversión privada será clave para mejorar la calidad del servicio y reducir costos, algo que no es viable con el financiamiento público. “Resulta indispensable fortalecer las condiciones del proceso de libre mercado”, señaló el Ejecutivo, buscando consolidar el sector aerocomercial como un pilar esencial para el crecimiento económico de la Argentina.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img