El Gobierno nacional avanza con la intención de implementar una reforma previsional antes de que finalice el año, buscando modificar las condiciones de acceso a la jubilación, incluida la posibilidad de aumentar la edad mínima para acceder al beneficio. Así lo adelantó el director de la ANSES, Mariano de los Heros, quien remarcó que “quien hoy no llega a los 30 años de aportes no tiene derecho a la jubilación”, abriendo un debate que genera polémica entre sectores políticos y sociales.
De los Heros explicó que la reforma integral del sistema previsional será un tema prioritario antes de fin de año, alineándose con el punto 9 del Pacto de Mayo. En este sentido, destacó que se discutirá un posible aumento en la edad jubilatoria, aunque aclaró que “subir la edad de jubilación solamente no es una solución”. El funcionario también subrayó la importancia de analizar el sistema en su totalidad, haciendo hincapié en la necesidad de modificar la proporcionalidad del cobro de acuerdo con los aportes realizados.
Uno de los puntos clave que se debatirá es la no renovación de la moratoria previsional, que vencerá el próximo 23 de marzo. La moratoria ha permitido a muchas personas, especialmente a aquellas que no llegaron a los 30 años de aportes, completar los años requeridos para acceder a la jubilación. Sin embargo, de no renovarse, aquellos que no cumplan con este requisito solo podrán acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) a partir de los 65 años, con un haber equivalente al 80% de la jubilación mínima y sin derecho a pensión por viudez.
La eliminación de la moratoria previsional, según De los Heros, responde a un cambio en el mundo laboral y a la informalidad laboral existente en el país. En su opinión, esto está vinculado con los “impuestos al trabajo”, una cuestión que el Gobierno también está evaluando, y que afecta la capacidad de muchas personas para cumplir con los aportes previsionales. La propuesta de reforma sigue generando un amplio debate sobre su impacto en los sectores más vulnerables y sobre la viabilidad de un sistema previsional más restrictivo.