miércoles 5 febrero, 2025

El contundente mensaje de Cristina sobre la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner elogió la reciente Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista LGBTIQ+, destacando la masiva participación en la manifestación, pero dejando claro que la movilización no respondió a una cuestión ideológica. En una publicación titulada Los límites, difundida a través de sus redes sociales, la actual titular del Partido Justicialista señaló que las manifestaciones más significativas en rechazo a las políticas del presidente Javier Milei surgieron de deseos y sentimientos compartidos por la sociedad, no de una motivación partidaria o ideológica.

“Los límites son la prosperidad y la felicidad que Javier Milei no puede cruzar”, expresó Fernández de Kirchner, aludiendo a las aspiraciones de una sociedad que busca mejorar su calidad de vida y ejercer su derecho a la felicidad sin restricciones. En este contexto, la exmandataria recordó que las dos movilizaciones más relevantes en las últimas semanas, la defensa de las universidades públicas y la Marcha del Orgullo Antifascista, nacieron de un sentimiento común en amplios sectores de la población: el deseo de progreso y el rechazo a las políticas del actual gobierno.

La primera de estas protestas fue la movilización en defensa de las universidades públicas, originada a raíz de los recortes y el desfinanciamiento que afectan a las instituciones educativas. Fernández de Kirchner vinculó este reclamo con el concepto de movilidad social ascendente, un principio profundamente arraigado en el peronismo, que busca garantizar a todos los argentinos la oportunidad de avanzar y prosperar.

En cuanto a la marcha del pasado sábado, la expresidenta destacó que, aunque inicialmente se convocó en respuesta al discurso de Milei en el Foro de Davos y sus críticas a la comunidad LGBTIQ+, rápidamente se amplió para abarcar una diversidad de reclamos más allá de las cuestiones de género. “La actitud deshumanizante de Milei, al ignorar que los sentimientos no tienen género, impulsó el reclamo por el derecho a la felicidad: el derecho a amar libremente, a elegir una pareja y, si así se desea, formar una familia”, explicó Cristina. Finalmente, cerró su mensaje afirmando que los deseos de prosperidad y felicidad son “límites” que el presidente “no solo no podrá traspasar, sino que tarde o temprano deberá reconocer y atender”.

La multitudinaria movilización, que tuvo su epicentro en la Ciudad de Buenos Aires con un recorrido desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo, también se replicó en otras provincias y en varias ciudades internacionales como París, Londres, Berlín, Roma y Barcelona, bajo el lema “Al fascismo se lo enfrenta”.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img