En medio de una jornada marcada por la disparada del dólar, que volvió a superar los $1.400 en los bancos, miles de usuarios reportaron que no podían comprar divisas a través de billeteras virtuales. La confusión creció cuando desde la app Cocos Capital se deslizó en redes sociales que les habían ordenado “apagar” la operatoria.
La aclaración llegó horas más tarde: el Banco Central informó que la compra de dólares oficiales solo puede realizarse en bancos y casas de cambio habilitadas, no a través de billeteras digitales. El propio presidente de la entidad, Santiago Bausili, explicó que algunas aplicaciones estaban interpretando de manera errónea la normativa y que se les notificó que no estaban autorizadas a ofrecer este servicio.
Las fintech afectadas, entre ellas Mercado Pago y Cocos, suspendieron la operatoria de dólar oficial, aunque mantienen la posibilidad de operar con dólar MEP. Ualá, en tanto, no se vio impactada, ya que únicamente ofrece este último tipo de cambio a través de su agente de liquidación y compensación.
La medida implica que quienes compraban dólares oficiales mediante apps ya no podrán acceder a ese mercado, donde el billete se consigue hasta un 7,5% más barato que en el financiero. En paralelo, el Banco Central volvió a recordar que los usuarios que accedan al mercado oficial quedan inhabilitados para operar con dólar MEP o CCL durante 90 días.


