sábado 16 agosto, 2025

Crisis laboral: se perdieron 29.000 empleos privados formales en lo que va del año

En medio de un contexto económico inestable, grandes empresas de diversos sectores redujeron personal durante 2025, provocando la pérdida de 29.000 empleos privados formales en apenas siete meses, según un relevamiento del Centro de Economía Política (CEPA).

Entre las firmas que aplicaron despidos, suspensiones o retiros voluntarios se encuentran Vicentin, YPF, Acindar, Nissan, Scania, Tres Arroyos, Refinor, Dass, Sancor, General Motors, Bridgestone, Halliburton, Ledesma, Kimberly Clark, Nestlé, Ternium y Molinos Río de la Plata, entre muchas otras. A esta lista se suman casos recientes de agosto, como Petroquímica Río Tercero, Algodonera Avellaneda, Coca-Cola Andina y Radio Con Vos.

De acuerdo con datos oficiales, en abril había 6.255.000 empleados registrados en el sector privado, frente a los 6.284.000 de diciembre pasado, lo que representa una caída del 0,5% en apenas cuatro meses. Estos números no incluyen la situación de mayo a julio, donde el rebote económico se frenó y continuaron los recortes de personal.

Economistas coinciden en que la pérdida de empleo responde al estancamiento de la actividad en sectores clave como la construcción y la industria, sumado a la apertura comercial, la apreciación del tipo de cambio y la caída del consumo masivo. Aunque algunos rubros, como la extracción de petróleo y gas o el comercio, muestran señales de recuperación, su capacidad para generar nuevos puestos de trabajo es limitada.

Mientras tanto, el empleo informal y el trabajo independiente crecen, en muchos casos como alternativa precaria frente a la reducción del trabajo formal, con un aumento de monotributistas y ocupaciones ligadas a plataformas como Uber, Rappi o PedidosYa.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img