El Gobierno Nacional convocó al Congreso a sesiones extraordinarias que se desarrollarán hasta el 27 de diciembre. La convocatoria incluye una serie de proyectos clave, como la eliminación de las PASO, la ley antimafia, el juicio en ausencia y la limitación de los fueros, entre otros puntos importantes. Sin embargo, uno de los detalles más destacados de esta convocatoria es que no se contempla el debate del Presupuesto 2025, a pesar de que fue presentado por el presidente Javier Milei el 15 de septiembre.
En lugar de avanzar con la discusión del presupuesto para el próximo año, el Gobierno se prepara para prorrogar por segunda vez el presupuesto 2023. Esta decisión marcaría un hito histórico, ya que sería la primera vez en la que un oficialismo recurre a esta medida respecto de la llamada “ley de leyes”. La prórroga del presupuesto 2023 tiene lugar en un contexto económico y político de ajuste fiscal, donde se hace difícil lograr consensos sobre el nuevo plan económico.
El presupuesto 2025 tiene como característica principal la meta de alcanzar el “déficit cero”, una de las promesas más representativas del discurso de Javier Milei. Sin embargo, la ausencia de este tema en el temario de las extraordinarias refleja la falta de acuerdo político para avanzar en su aprobación en el corto plazo. Este contexto deja abierta la posibilidad de que el debate sobre el presupuesto se posponga hasta el próximo año.
Por lo tanto, las sesiones extraordinarias de este diciembre se enfocarán en otros temas de agenda, mientras que el destino del Presupuesto 2025 sigue siendo incierto. La prórroga del presupuesto vigente será un tema de discusión que marcará los primeros meses de la nueva administración.