jueves 20 marzo, 2025

Cómo es el nuevo valor del dólar tarjeta

El Gobierno anunció un cambio significativo en el régimen impositivo relacionado con las operaciones en moneda extranjera. La eliminación del Impuesto PAIS, que estuvo vigente desde 2020, da paso a un nuevo esquema, que mantiene una percepción del 30% sobre el valor oficial, pero con ajustes en su aplicación. La medida fue oficializada a través de la Resolución General 5617/2024, publicada en el Boletín Oficial el jueves 19 de diciembre.

A partir de ahora, el nuevo impuesto no llevará el nombre de Impuesto PAIS, y se aplicarán modificaciones importantes, sobre todo en el ámbito financiero. Aunque los consumidores seguirán abonando el tributo en operaciones como la compra de dólar ahorro, la adquisición de bienes y servicios en el exterior, y el uso de tarjetas en moneda extranjera, se eliminan algunas percepciones que estaban dirigidas a sectores específicos. La medida apunta a garantizar la continuidad de la recaudación tributaria, mientras se ajusta el régimen para adecuarse a la nueva normativa.

Una de las principales modificaciones es la fijación del precio del dólar tarjeta, que se calcula según el valor del dólar minorista vendedor del Banco Nación. A partir de este nuevo esquema, el dólar tarjeta se ubicará cerca de los $1.355,25 por unidad, lo que implica una reducción respecto a los $1.668 actuales. Este precio se ajustará diariamente, conforme al esquema de “crawling peg” del Banco Central, que permite una devaluación controlada de hasta un 2% mensual.

El nuevo régimen también especifica qué operaciones quedan excluidas del tributo del 30%. Entre ellas se encuentran los gastos relacionados con la salud, compra de medicamentos, materiales educativos, y la adquisición de bienes destinados a la lucha contra incendios o la protección civil. Además, no se aplicará el 30% a operaciones de transporte terrestre a países limítrofes y una serie de entidades, como aquellas que se dediquen a la asistencia social o científica.

Este cambio marca un paso hacia una reconfiguración del sistema impositivo en el país, buscando equilibrar la recaudación tributaria y el acceso a servicios esenciales para los ciudadanos. Las nuevas normas entrarán en vigencia en el contexto de un panorama económico desafiante, en el que la política monetaria sigue siendo un tema clave en la agenda del gobierno.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img