viernes 4 abril, 2025

Cayó la confianza del consumidor en marzo: segundo descenso consecutivo

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, registró una baja del 6,7% en marzo, marcando así el segundo descenso consecutivo tras la caída de 0,3% observada en febrero. Los datos fueron obtenidos de una encuesta realizada entre el 5 y el 14 de marzo de 2025, con la participación de 1.000 encuestados.

Este descenso en el índice refleja el pesimismo de los consumidores en cuanto a la situación económica y las expectativas futuras, aunque, comparado con el mismo mes del año anterior, el índice muestra un aumento interanual del 20,3%.


Al analizar los componentes del ICC, se observó una caída en las Condiciones Presentes, que disminuyeron un 1,23%, y una baja aún mayor en las Expectativas Futuras, que retrocedieron un 9,99%. Esto sugiere que, aunque los consumidores mantienen algo de confianza en el futuro, perciben una realidad actual menos favorable.


El impacto de la baja en el índice no fue homogéneo entre los distintos niveles de ingresos. Los hogares con menores ingresos registraron una disminución del 6,17%, mientras que los de mayores ingresos experimentaron un descenso más pronunciado del 7,43%.

A pesar de estos descensos mensuales, el incremento interanual sigue siendo significativo, con un 14,75% para los hogares de menores ingresos y un 25,63% para los de mayores ingresos. Esto sugiere que, aunque la confianza ha caído en los últimos meses, los hogares con mayores ingresos han experimentado una mejora más pronunciada en su percepción respecto al mismo período del año anterior.


En términos regionales, la confianza del consumidor en marzo presentó bajas generalizadas. El Índice de Confianza del Consumidor disminuyó 3,86% en el Interior del país, 4,09% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 9,29% en el Gran Buenos Aires (GBA).

Sin embargo, al comparar con marzo de 2024, el GBA fue la región que experimentó el mayor incremento interanual, con un 20,52% de aumento. Le siguieron el Interior con 20,35% y CABA con 19,27%.


La caída en la confianza del consumidor en marzo refleja un panorama económico incierto, con una marcada preocupación sobre las expectativas futuras. A pesar de las subidas interanuales, el comportamiento reciente indica que los consumidores se sienten menos optimistas en el corto plazo, especialmente aquellos en el Gran Buenos Aires y en los hogares de mayores ingresos. El dato se enmarca en un contexto de alta inflación, incertidumbre política y económica, lo que podría estar influyendo en la percepción de los consumidores.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img