El Ministerio de Economía oficializó el avance del proceso privatizador mediante la Resolución 1049/2025. Se prevé la concesión de vías, talleres y el remate del material rodante en un plazo de 12 meses.
El gobierno de Javier Milei profundiza su política de desguace del sector público con un nuevo paso hacia la privatización de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. La medida, publicada hoy en el Boletín Oficial, se enmarca en la Ley de Bases y busca reducir la participación estatal en áreas estratégicas como el transporte ferroviario de cargas.
La Secretaría de Transporte fue instruida para elaborar los pliegos de licitación y gestionar la concesión de las líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza, además de los talleres ferroviarios e inmuebles asociados. También deberá rematar el material rodante en poder del Estado, cuya recaudación será administrada por el Banco Nación para financiar obras ferroviarias.
La Agencia de Transformación de Empresas Públicas coordinará el cronograma de privatización, que deberá completarse en 12 meses. Los trámites se realizarán mediante las plataformas SUBAST.AR y CONTRAT.AR, consolidando la salida del Estado como operador logístico de cargas en todo el país.
Pese a que las autoridades insisten en que las vías y terrenos seguirán siendo propiedad pública, lo cierto es que el Estado se retira de un sector clave para las economías regionales, dejando en manos privadas no solo la operación sino también el destino de una infraestructura construida durante décadas con fondos públicos.
La medida ya genera fuerte rechazo entre sectores sindicales y organizaciones sociales, que advierten sobre la pérdida de soberanía logística, el deterioro de las condiciones laborales y el riesgo de desinversión en una red ferroviaria estratégica para el desarrollo federal del país.