miércoles 12 noviembre, 2025

Aumenta el endeudamiento familiar por el uso de tarjetas de crédito

El uso de tarjetas de crédito continúa en crecimiento y se consolida como el principal recurso financiero de los hogares argentinos para afrontar los gastos mensuales. En un contexto de inflación persistente y salarios que no logran acompañar el aumento de precios, cada vez más familias dependen del crédito, incluso recurriendo al pago mínimo para mantener su capacidad de consumo.

De acuerdo con un informe de First Capital Group, elaborado a partir de datos del Banco Central, en octubre el saldo total financiado con tarjetas en pesos alcanzó los $21,9 billones, con un incremento nominal del 1,3% mensual y del 63,4% interanual.

El Banco Central confirmó la tendencia: las operaciones con tarjetas de crédito ya superan a las de débito. En agosto se registraron 180,4 millones de transacciones por $9,4 billones, frente a 178 millones con débito por $4,7 billones. Mientras en 2022 el crédito representaba apenas el 13,3% del total, hoy explica el 46,2%.

Según el último Informe de Inclusión Financiera del BCRA, 14,6 millones de personas mantienen deudas activas con tarjetas de crédito, un 4% más que en el primer semestre del año. Esto equivale a casi el 40% de la población adulta, lo que evidencia el papel central del financiamiento plástico en la economía cotidiana.

Aunque el Gobierno redujo parcialmente las tasas de interés tras las elecciones, el costo del financiamiento sigue siendo alto. Las compras en un pago no generan intereses, pero las operaciones en cuotas y el uso del pago mínimo acumulan cargos e intereses que incrementan el endeudamiento.

El creciente recurso al crédito en un escenario de ingresos ajustados refuerza un círculo financiero complejo: las familias se endeudan para sostener el consumo, pero ese endeudamiento limita su capacidad de pago y las deja más expuestas frente a nuevas subas de precios.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img