martes 29 abril, 2025

A 40 años del Tratado de Paz con Chile, el gobierno de Milei genera polémica por su ausencia en el Vaticano

La decisión del gobierno de Javier Milei de no enviar al canciller Gerardo Werthein al acto conmemorativo por los 40 años del Tratado de Paz y Amistad con Chile, organizado por el Papa Francisco en Roma, generó rechazo en el ámbito diplomático y sorpresa a nivel internacional. El evento, que busca destacar el acuerdo que puso fin al conflicto por el Canal de Beagle en 1984, tendrá lugar en la Sala Regia del Palacio Apostólico, pero sin la presencia de un representante de alto nivel del Ejecutivo argentino.

Si bien estaba previsto que Werthein asistiera, el Ejecutivo decidió en último momento que el embajador argentino ante la Santa Sede, Luis Pablo Beltramino, encabezara una delegación reducida. La ausencia del canciller fue vista como un desaire tanto por el Vaticano como por los representantes chilenos, incluyendo al canciller Alberto van Klaveren, quien acudirá en nombre del presidente Gabriel Boric. Esta decisión contrasta con la participación destacada de Chile y refuerza las diferencias ideológicas entre ambos gobiernos.

Ex cancilleres argentinos de distintos signos políticos, como Rafael Bielsa, Jorge Taiana, Felipe Solá, Santiago Cafiero y Susana Malcorra, emitieron un comunicado conjunto condenando la ausencia. “Resulta incomprensible que la gestión del presidente Javier Milei tenga un gesto de semejante desprecio gratuito hacia uno de los eventos más trascendentes de nuestra diplomacia en el último medio siglo”, expresaron en el documento. Los ex funcionarios destacaron la importancia histórica del Tratado como un símbolo de cooperación y confianza mutua entre dos países vecinos.

El rechazo también se centró en lo que consideran un desprecio hacia la diplomacia papal, clave en la resolución pacífica del conflicto en 1984. “La decisión del Gobierno es un claro menosprecio hacia la diplomacia papal que ha cumplido un rol clave como arquitecta de la paz en nuestra región”, señalaron. En un contexto de creciente aislamiento internacional, la ausencia en este acto podría profundizar la percepción de que la gestión de Milei prioriza sus diferencias ideológicas por encima de los intereses históricos y diplomáticos del país.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img