miércoles 5 febrero, 2025

Un talento nacional en los Oscar: Pablo Helman y su cuarta nominación

El argentino Pablo Helman sumó una nueva nominación a los Premios Oscar en la categoría de mejores efectos visuales por su trabajo en Wicked. Esta es la cuarta vez que su nombre aparece en la prestigiosa lista, consolidando una trayectoria de más de 30 años en la industria cinematográfica. La noticia fue anunciada en la presentación oficial de la 97ª edición de los premios, que reconoce a lo mejor del cine en distintas categorías.

Nacido en Buenos Aires, Helman inició su carrera en un ámbito muy distinto al cine: la música. En su juventud, fue baterista de la banda Los Moros, con quienes grabó tres discos y obtuvo un álbum de oro. Más tarde, decidió mudarse a Estados Unidos para estudiar composición en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Su formación musical lo llevó a explorar nuevos caminos hasta encontrar su lugar en los efectos visuales, justo en un momento clave para el desarrollo tecnológico en el cine.

Su primera nominación a los Oscar llegó en 2003 por Star Wars: Episode II – Attack of the Clones, aunque ese año el premio fue para El Señor de los Anillos: Las dos torres. En 2006 volvió a ser candidato por La guerra de los mundos, pero el reconocimiento quedó en manos de King Kong. En 2020, su trabajo en El irlandés, dirigido por Martin Scorsese, le valió una tercera nominación, destacándose por la compleja técnica de rejuvenecimiento digital aplicada a los actores principales.

A lo largo de su carrera, Helman trabajó con algunos de los cineastas más importantes de Hollywood, como Steven Spielberg, David Fincher y Peter Weir. Su talento estuvo presente en películas como Los Fabelman, Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, Munich y Mank. También participó en producciones de acción y aventura como La supremacía de Bourne, Terminator 3: La rebelión de las máquinas, Las crónicas de Spiderwick y Soldado anónimo.

Más allá de los avances tecnológicos, el especialista en efectos visuales sostiene que el éxito de su trabajo radica en su vínculo con la narrativa. “Siempre necesitas una historia para contar. Los efectos visuales están al servicio de la historia, si no hay historia, no valen los efectos visuales”. Su enfoque lo llevó a destacar en una industria altamente competitiva, donde la combinación entre creatividad y tecnología es clave.

En su último proyecto, Wicked, Helman fue parte del equipo que trasladó a la pantalla grande la historia del exitoso musical de Broadway. La película, que llegó a los cines el 22 de noviembre, narra la historia no contada de las brujas de Oz, con un despliegue visual que requirió innovadoras técnicas digitales. Durante el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el argentino presentó una proyección especial del film y recibió el Premio Astor de Plata a la Trayectoria.

El reconocimiento en Argentina y en el exterior refleja la importancia de su trabajo en el cine mundial. Con esta nueva nominación, Helman suma otro capítulo a una carrera marcada por grandes producciones y colaboraciones con directores de renombre. La expectativa por la entrega de los Oscar crece y, una vez más, su talento estará presente en la gran noche de Hollywood.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img