jueves 20 marzo, 2025

Netflix revela nuevas imágenes y arte oficial de la serie El Eternauta

La esperada adaptación de El Eternauta ya tiene fecha de estreno: el 30 de abril llegará a la pantalla de Netflix. Dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín, la serie buscará trasladar al formato audiovisual la emblemática historieta de Héctor Oesterheld y Francisco Solano López, considerada un mito de la cultura argentina. “Es ciencia ficción de la carencia, de cómo nos arreglamos con lo que tenemos”, aseguró el director.

Publicado a fines de los años 50, El Eternauta es mucho más que un cómic de ciencia ficción. Su historia, que muestra una Buenos Aires devastada por una nevada mortal y la resistencia organizada de un grupo de sobrevivientes, fue interpretada a lo largo del tiempo como una metáfora política y social. Oesterheld, desaparecido durante la última dictadura militar, dejó en su obra un legado que sigue resonando en la actualidad.


Ante su inminente estreno Stagnaro dialogo con medios de prensa, compartiendo algunas consideraciones del proceso creativo de esta esperada adaptación de la obra que realizo junto con Ariel Staltari, manteniendo el espíritu de la obra original y la visión de su creador, quien afirmaba que “el único héroe válido es el héroe en grupo, nunca el héroe individual”.

El proyecto de Netflix marca un hito en la industria audiovisual: una producción global rodada en Argentina, con acento local y un fuerte anclaje en su identidad original. Stagnaro, reconocido por su trabajo en Okupas y Pizza, birra, faso, tomó el desafío de adaptar una narración originalmente pensada para el papel a un formato audiovisual seriado. “Cuando te acercás, tenés problemas de toda índole, porque es otro medio. Lo verosímil de una historieta es diferente a lo verosímil de una serie”, explicó.

Uno de los mayores desafíos fue trasladar la estructura narrativa de la historieta al lenguaje de la televisión. “Era una serie de entregas semanales, con giros constantes. Cuando juntás todo eso en una serie, la construcción del relato es diferente”, detalló el director. La decisión de ambientar la historia en el presente también implicó ajustes y relecturas sobre el material original.

El equipo de producción también enfrentó el reto de recrear un mundo postapocalíptico con recursos innovadores. “La dificultad material de cómo construir ese mundo era absolutamente central. Me parecía fundamental que lo diseñáramos y nos adueñáramos de él, por una cuestión de lealtad hacia la obra”, afirmó Stagnaro. Para lograrlo, se recurrió a tecnologías avanzadas como pantallas LED gigantes y el motor de renderizado Unreal Engine.

La utilización de estas herramientas permitió integrar Buenos Aires como un elemento clave de la historia. “Nuestra ciudad, nuestros carteles, todo lo que uno siente cuando lee El Eternauta está en la serie”, destacó el director. La fidelidad al espacio original fue una de las prioridades del equipo creativo.

Más allá de El Eternauta, Stagnaro ve en este proyecto una oportunidad para el futuro del cine y la televisión en Argentina. “Este desarrollo técnico es un punto de partida para contar otras historias desde aquí. Es algo completamente nuevo”, reflexionó. La serie no solo revisita un clásico, sino que también abre puertas a nuevas narrativas dentro de la industria local.

Con un estreno que genera expectativa tanto en el público como en la crítica, El Eternauta busca proyectarse más allá de su origen en la historieta y conquistar una nueva generación de entusiasta La serie propone, desde la ficción, una reflexión sobre el presente, demostrando que su mensaje sigue vigente.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img