miércoles 5 febrero, 2025

“Los domingos mueren más personas”: Iair Said estrena su tragicomedia, una reflexión sutil sobre la vida, la muerte y la soledad

Con “Los domingos mueren más personas”, Iair Said nos entrega una película profundamente humana y cercana, donde el humor y la tragedia coexisten en perfecta armonía. La cinta, que fue la ganadora del premio WIP Latam en el Festival de San Sebastián del año pasado, aborda temas complejos como la eutanasia, el envejecimiento y la soledad, pero lo hace desde una perspectiva cotidiana y accesible, sin caer en lo morboso o lo dramático.

Protagonizada por el propio Said, junto a un elenco de lujo que incluye a Rita Cortese, Antonia Zegers y Juliana Gattas, la película narra la historia de David, un joven judío, gay y con sobrepeso, que regresa a Buenos Aires desde Europa por la muerte de su tío. Lo que encuentra es un microcosmos familiar lleno de contradicciones y rituales antiguos, en el que su madre ha decidido desconectar el respirador de su padre, una situación que lo enfrenta con su propia realidad y sus miedos más profundos.

Con una sutileza notable, Said transforma esta historia mínima en una reflexión universal sobre los vínculos, el miedo a la muerte y la manera en que cada persona gestiona el duelo. “Los domingos mueren más personas” no se apoya en grandes gags ni en excesos emocionales, sino en pequeños momentos que nos recuerdan que la vida, incluso en sus peores momentos, sigue adelante. Como nos muestra el director, reír y llorar no están tan lejos el uno del otro.

Esta tragicomedia minimalista es un claro ejemplo del espíritu independiente del cine argentino, con una cámara cercana que no teme retratar la fealdad o el deterioro de la vida cotidiana. A través de la figura de David, Said nos ofrece una ventana a lo más íntimo de su ser, y a la vez nos invita a reflexionar sobre nuestras propias relaciones, angustias y la inevitabilidad de la muerte.

“Los domingos mueren más personas” llegará a los cines el 4 de octubre, distribuida por Sherlock Films, y es una producción conjunta de las compañías argentinas Campo Cine y Patagonik, la italiana dispàrte, la suiza My Gosh y la española Nephillim Producciones.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img