sábado 25 enero, 2025

El Jockey de Luis Ortega: muerte, caballos, erotismo, realismo mágico y identidad nacional

Luego de ser seleccionada como la representante argentina para competir en los Premios Óscar, la película “El jockey”, dirigida por Luis Ortega, cerró su paso por el Festival de San Sebastián con un notable reconocimiento. El film se llevó el galardón en la categoría Horizontes Latinos, una distinción que destaca producciones de América Latina, España y Portugal, confirmando el buen recibimiento internacional de la obra.

La película, protagonizada por Nahuel Pérez Biscayart, no solo fue aplaudida por su calidad artística, sino que también se convirtió en el escenario para un discurso de apoyo a la cultura nacional. Durante la ceremonia de premiación, el actor argentino agradeció el reconocimiento y aprovechó la oportunidad para destacar la importancia del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y de las políticas que permiten el desarrollo de la industria cinematográfica en Argentina.

En su discurso, Pérez Biscayart subrayó que las películas que lo formaron como actor fueron producciones nacionales, y que el apoyo institucional fue clave para que esas obras se concretaran. También hizo mención a la Ley de Cine, una herramienta fundamental para garantizar que las historias argentinas puedan llegar a la pantalla grande. Sin embargo, el actor también expresó su preocupación por el presente y el futuro de la industria audiovisual en el país, señalando los desafíos que enfrenta ante las políticas del gobierno actual.

El momento más emotivo de la noche fue cuando Pérez Biscayart dedicó unas palabras al recientemente fallecido Daniel Fanego, una figura emblemática del cine argentino, reconociendo su legado en el cine nacional. En su discurso, el actor concluyó con un mensaje de esperanza, reafirmando el compromiso del sector cultural y cinematográfico en continuar creando y defendiendo sus producciones.

La participación de “El jockey” en el Festival de San Sebastián refuerza su posición en la carrera por los Premios Óscar, y al mismo tiempo pone en relieve la relevancia de la cultura y el cine argentino en la escena internacional. La película de Luis Ortega se erige como un emblema del talento y la pasión que caracterizan al cine nacional, dejando una huella importante en el festival europeo.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img