El presidente del Milrayitas hizo balance de la temporada, reivindicó el orden institucional y adelantó que trabajará para armar un plantel competitivo en 2026. Valoró la relación con AFA y propuso una “Copa Lomas” junto a Banfield y Temperley.
Los Andes se encamina a su última presentación del torneo ante All Boys y, aunque quedó sin chances de reducido, Omar Plaini trazó un balance optimista del regreso a la Primera Nacional. “Fue positiva. Tuvimos un equipo competitivo, ya que estuvimos cerca de clasificar al reducido. Tenemos una institución ordenada, logramos recuperar el predio de Villa Albertina con tres canchas para el futbol profesional… Muchas sensaciones positivas para este final de año”, destacó el presidente, que también subrayó el crecimiento social y educativo del club.
Con 40 puntos y en el 11° puesto de la Zona A, el dirigente ya piensa el próximo paso. “Vamos a armar un equipo competitivo para el próximo año… Es todo muy competitivo en la Primera Nacional, hay mucha paridad”, remarcó, y pidió sostener la sintonía fina entre “hinchas, jugadores y dirigentes” para apuntalar el proyecto. Plaini reivindicó haber “pagado deudas anteriores” y consolidar un club ordenado que vuelva atractivo al Milrayitas para cualquier profesional.
El sueño está dicho a viva voz y sin rodeos: “Mi sueño es volver a ver a Los Andes en Primera y jugando una copa internacional. Ojalá podamos ascender y que también lo haga Temperley para que los tres equipos de Lomas de Zamora junto a Banfield jueguen en la Primera División. Es el sueño de todos los lomenses”. En ese marco, celebró el diálogo con Alberto Lecchi (Temperley) y Matías Mariotto (Banfield) y se ilusionó con una “Copa Lomas” el próximo año.
De cara al armado deportivo, Plaini confirmó conversaciones para la continuidad de Leonardo Lemos: “Soy un convencido que hay que sostener los procesos… fuimos muy competitivos, estuvimos peleando por entrar al reducido”. También repasó contratiempos —lesiones de arqueros y de Mauricio Asenjo, salida de Román Riquelme— y sostuvo que el formato de la categoría “requiere muchos recursos”, por lo que pidió creatividad para transitar los meses sin competencia.
Finalmente, valoró el vínculo con la casa madre: “Es muy buena la relación de Los Andes con la AFA… Los acuerdos forman parte de la vida que hemos construido”. Y cerró con una hoja de ruta institucional: presencia en ternas de los premios Alumni y un plan en etapas —dos años de ordenamiento, dos de transición y proyectar a 20 años— para que el club de Lomas recupere su lugar en la elite con bases sólidas.