A propósito del enfrentamiento que tuvo lugar este martes entre River Plate y la selección de México, donde el Millonario se impuso por 2 a 0 con goles de Giuliano Galoppo y Miguel Borja, en un estadio Monumental que lució colmado; repasamos algunos encuentros históricos entre clubes de nuestro país frente a seleccionados internacionales.
El fútbol argentino atesora una rica historia de enfrentamientos entre clubes y selecciones nacionales que marcaron hitos en la memoria de los hinchas. Aunque en la actualidad estos duelos son poco frecuentes, su legado sigue vigente gracias a recuerdos de partidos inolvidables que se extendieron desde las décadas del ‘40 hasta los años ‘90.
Este tipo de encuentros no solo respondía a fines económicos, sino que también servía para la preparación de selecciones de cara a torneos internacionales y para medir fuerzas entre equipos de distintas culturas futbolísticas.
Un ejemplo destacado ocurrió en 1947, cuando San Lorenzo goleó a España 6-1, durante una histórica gira que también incluyó otro triunfo por 7-5 frente al mismo seleccionado.
River Plate también protagonizó encuentros memorables, como el 8-1 ante Ecuador en 1963, en una gira sudamericana que mostró el poderío ofensivo del “Millonario”. Otro choque destacado fue el 5-4 frente a Polonia en 1986, correspondiente a la Copa de Oro, en la que River se consagró campeón tras vencer también a su clásico rival, Boca Juniors.
Algo curioso ocurrió en 1974, cuando la Selección Argentina enfrentó a Aldosivi en la Copa de Oro en Mar del Plata, ganando 1-0 con un gol tempranero de Osvaldo Potente. Este torneo también incluyó cruces ante Boca, River y Newell’s, consolidando una época en la que estos enfrentamientos eran habituales en el calendario.
Uno de los partidos más anecdóticos fue el triunfo de Loma Negra ante la URSS por 1-0 en 1982, en plena Guerra de Malvinas. El amistoso, disputado en Olavarría, quedó registrado como un hecho único, tanto por el contexto como por la inversión económica realizada para atraer a los soviéticos. Meses después, Lacroze y su equipo fueron parodiados por el director Enrique Carreras en la película “Los fierecillos indomables” de 1982 con Alberto Olmedo y Jorge Porcel.

En el ámbito internacional, la Selección Argentina enfrentó al Napoli en 1986, con una victoria 2-1 en la que Diego Maradona, estrella del equipo italiano, jugó contra su propio club. Este amistoso fue parte de una serie de partidos preparatorios de cara al Mundial de México de ese año.
Boca Juniors también tuvo su protagonismo con encuentros destacados, como el 2-1 frente a Corea del Sur en 1995, que marcó el regreso de Maradona al club tras 15 meses de suspensión. Más tarde en 1998, el “Xeneize” enfrentó a la selección de México en La Bombonera, imponiéndose por 3-1 en un amistoso previo al Mundial de Francia 1998.
Banfield no quedó exento de estos enfrentamientos, destacándose el empate 1-1 contra Uruguay en 1995, El partido se disputó en el Estadio Parque Víctor Viera del equipo Montevideo Wanderers. Aquel seleccionado de Luis Cubilla, se consagraría campeón de América.
La Selección de Uruguay realizó una preparación poco habitual al disputar una serie de amistosos ante equipos latinoamericanos como Colo Colo y River Plate en estadios de todo Uruguay, varios de estos, inaugurados para la Copa América de 1995.
Para la ocasión Banfield formó con: Comizzo; Maciel, Pérez, Turdó, Sanguinetti, Navas, Bueno, Rossi, Camps, Delfino y Wensel. Ese mismo año, Jorge Rubén “Patrulla” Jiménez, un emblema de Banfield que participó en esa misma Copa América, integrando la Selección Argentina. Esta singularidad subrayó el nivel competitivo de aquel Banfield en la década de los ‘90.
Este encuentro frente a la “Celeste” no fue el primero que Banfield disputó ante selecciones nacionales. En 1951 se había medido ante Honduras (victoria 4-2), en Tegucigalpa, con goles de Albella, Sánchez (2) y Mouriño, mientras que en 1952 se vio las caras con México en el Distrito Federal (derrota 2-0).
En los años sesenta, Banfield no consiguió triunfos ante selecciones internacionales: perdió 2 a 0 ante Chile en Santiago y con El Salvador (1-0), además de un empate 0 a 0 ante los salvadoreños.
En la década del setenta la agenda internacional de Banfield resultó concurrida: perdió 1-0 con Haití y derrotó 3-1 a Martinica; en 1977, cayó 0-2 con Chile de visitante, mismo año que Escocia visitó el estadio Florencio Sola porque lo eligieron para entrenarse de cara al Mundial 1978 realizando prácticas contra jugadores del club.
Años más tarde, mermaría el furor de los encuentros entre equipos y selecciones internacionales, donde Banfield apenas disputó algunos encuentros internacionales 1987 fue derrotado por Zaire 1-0 como local; y en 1995 también perdió 1-0 frente a Eslovaquia por los casi 100 años de la fundación de la institución.
Aunque hoy estos cruces son más una excepción que una regla, su importancia histórica permite recordar una época en la que el fútbol argentino servía de puente para unir culturas y generar encuentros que aún resuenan en la memoria colectiva.