viernes 21 marzo, 2025

Alpine: la historia detrás del equipo de Formula 1 que fichó a Franco Colapinto

Franco Colapinto, joven promesa del automovilismo argentino, fue confirmado como piloto de reserva en la escudería Alpine para la temporada 2025. Este fichaje llega en un momento crucial para el equipo francés, que atraviesa una etapa de transformación y busca afianzarse como contendiente en la Fórmula 1. Colapinto, quien dejó una gran impresión al reemplazar a Logan Sargeant en Williams durante las últimas nueve carreras de 2024, ahora se une a un equipo con una rica historia en el automovilismo.

Alpine, fundada en 1955 por Jean Rédélé en Dieppe, Francia, comenzó su recorrido con una marcada inspiración en la competición. En sus inicios, transformó modelos Renault en vehículos ligeros y veloces que destacaron en competiciones de rally y lograron la histórica victoria en Le Mans en 1978. Sin embargo, tras un declive, Renault retomó el control total de la marca en 2014 y consolidó su regreso al máximo nivel con la creación del equipo Alpine F1 en 2021.

La evolución de Alpine en la Fórmula 1 ha sido intensa, pasando por altibajos en las temporadas recientes. En 2023, la escudería vivió importantes cambios estructurales, incluida la llegada de Flavio Briatore como asesor, y cerró el año con un sexto puesto en el campeonato. Además, el doble podio en Brasil demostró que el equipo mantiene altas aspiraciones. Con Jack Doohan como piloto titular en 2025 y un contrato de cinco carreras, las puertas están abiertas para que Colapinto se convierta en una opción viable para competir en la categoría reina.

Como dato de color en la historia de Alpine, dos estrellas Hollywood cuentan con un porcentaje en su poder: se trata ni más ni menos de los actores Ryan Reynolds (Deadpool) y Rob McElhenney, que pasaron a ser propietarios de Alpine Racing Ltd. en el 2023, cuando adquirieron el 24% de la escudería mediante un consorcio. La operación valoró al equipo en al rededor de 900 millones de dólares, y ellos dos aportaron aproximadamente 218 millones.

Por otro lado, la decisión de Alpine de separarse de Renault en 2026 y adoptar motores Mercedes marca un hito significativo. Este cambio estratégico busca reforzar su competitividad y consolidar al equipo en lo más alto de la Fórmula 1. En este contexto, la incorporación de jóvenes talentos como Colapinto se alinea con su visión de futuro, donde el argentino podría tener un papel clave en las próximas temporadas.

La llegada de Colapinto a Alpine refleja no solo su potencial como piloto, sino también la apuesta del equipo por construir un proyecto ambicioso. Con un historial que combina tradición y renovación, Alpine continúa escribiendo capítulos emocionantes en el automovilismo, ahora con la posibilidad de que el piloto argentino sea protagonista de su próxima etapa de éxitos.

4o

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img