La narradora oral Graciela Joaquín, conocida como La Juje, logró alcanzar un Récord Guinness al participar en una maratón de lectura de 88 horas consecutivas durante el Tercer Festival Internacional de Narradores en Marruecos. El multitudinario evento contó con la participación de personas de 32 países, 26 lenguas originarias y 100 oradores de todo el mundo.
Originaria de Jujuy, Joaquín ha sido narradora oral por años, una pasión que heredó de su padre, quien le inculcó el amor por la lectura y sus diversas formas de expresión. Aunque dejó su provincia natal hace 32 años para afincarse en Lomas de Zamora, La Juje nunca perdió su conexión con sus raíces, lo que la llevó a presentar relatos sobre la Pachamama, el Carnaval y el Día de las Almas en el festival de Marruecos, siempre acompañada de su sombrero con tulmas y su poncho color tierra.
La participación de Graciela Joaquín en este evento internacional tiene una historia interesante. Durante la pandemia, fue contactada por un grupo en México para realizar lecturas online, con el objetivo de acompañar a toda la gente que estaba encerrada. A raíz de esta experiencia virtual, su nombre llegó a los organizadores del Festival Internacional de Narradores en Londres, quienes la invitaron a ser parte de la tercera edición del festival en Marruecos.
Joaquín, quien desde 2008 integra el grupo de narración oral porteño Boca Florida y participa en Alma de Cuentos, una agrupación de narradoras de la zona sur que trabajan en museos y espacios culturales, también desarrolla un importante trabajo en el ámbito solidario. Desde 2015, forma parte del grupo de voluntariado Casa Cuna Cuentero del Hospital Pedro Elizalde, un colectivo que lleva la narración oral a pacientes hospitalizados, brindando consuelo a quienes atraviesan momentos difíciles.
El lema de Joaquín, “Que los libros lleguen a todas partes”, la impulsó a emprender proyectos autogestivos y autofinanciados, como su iniciativa de llevar libros a escuelas, hogares de frontera y bibliotecas aisladas de la Puna. Su trabajo refleja un profundo compromiso con la cultura, la educación y la comunidad.