viernes 29 agosto, 2025

Falleció Daniel Divinsky, el histórico editor de Mafalda, Rodolfo Walsh y Fontanarrosa

Daniel Divinsky, uno de los editores más influyentes del país, falleció este viernes a los 83 años en Buenos Aires. Su trayectoria dejó una marca decisiva en el mundo del libro argentino, especialmente a través de Ediciones de la Flor, el sello que cofundó en 1966 y desde el cual impulsó obras fundamentales como Mafalda de Quino y Operación Masacre de Rodolfo Walsh. Víctima de una enfermedad renal crónica, su muerte se da a pocos días del anuncio de la desvinculación de Mafalda de la editorial.

Nacido en 1942, Divinsky estudió Derecho, aunque desde joven estuvo atraído por el mundo editorial. Su incursión definitiva en ese terreno comenzó con la fundación de Ediciones de la Flor junto con Oscar Finkelberg y Jorge Álvarez. El nombre del sello fue sugerido de manera casual por la escritora Susana “Piri” Lugones y pronto se convertiría en símbolo de vanguardia cultural en plena efervescencia política y literaria.

La publicación de Mafalda en formato libro en 1970 marcó un antes y un después para la editorial y para Divinsky, que dejó la abogacía para dedicarse por completo al mundo del libro. Con su compañera Ana María “Kuki” Miller, llevó adelante un catálogo que combinó historieta nacional, literatura y pensamiento crítico, en un contexto político que no siempre toleró esas propuestas. En plena dictadura militar, ambos fueron detenidos y luego exiliados en Venezuela.

De regreso al país en 1983, tras el retorno de la democracia, retomaron el trabajo editorial con renovado impulso. A lo largo de las décadas, Ediciones de la Flor amplió su catálogo con más de 600 títulos y una lista de autores que va desde Caloi y Liniers hasta Fogwill y Benesdra. El proyecto se sostuvo con coherencia, sumando voces nuevas sin abandonar sus principios fundacionales.

En 2015, Divinsky se alejó formalmente de la editorial, que desde entonces continúa bajo la dirección de Miller. Su muerte se produce en un momento simbólico, semanas después de que se conociera el traspaso de Mafalda a otro sello editorial, poniendo fin a una relación de más de cinco décadas entre personaje y editorial. Pese a ese cierre, el legado de Divinsky sigue vivo en cada lector que se formó con sus libros.

Además de editor, Divinsky tuvo una destacada actividad como periodista y promotor cultural. Su figura queda asociada a una época de gran riqueza creativa y a una convicción firme sobre el papel de los libros en la vida social. Su huella perdura en una generación de autores, lectores y editores que crecieron al calor de su trabajo silencioso pero persistente.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img