domingo 13 julio, 2025

El Museo Pío Collivadino ofrece visitas guiadas gratuitas para escuelas e instituciones

El Museo Pío Collivadino, ubicado en la localidad de Banfield, abre sus puertas con visitas guiadas gratuitas destinadas a escuelas e instituciones interesadas en conocer la obra de uno de los grandes referentes del arte plástico argentino.

El espacio cultural, que funciona en la histórica casona de Medrano 165, alberga una vasta colección de obras del artista, entre ellas pinturas, acuarelas, óleos, esculturas, grabados, fotografías y bocetos que dan cuenta de su trayectoria y talento. Las recorridas son organizadas por el equipo del museo y permiten a los visitantes descubrir no solo el legado artístico de Collivadino, sino también su influencia en la historia cultural del país.

Durante el 2025, ya participaron de estas actividades los Centros de Promoción Integral de la Infancia Nº 1 y Nº 3, el Profesorado de Educación Inicial del ISFD Nº18, el Instituto Club Atlético Banfield y el Instituto Profesorado Consudec. En el caso de las visitas destinadas a niños y niñas, las jornadas concluyen con actividades artísticas participativas, como la pintura de cuadros e intervenciones creativas.

Las instituciones interesadas en realizar una visita pueden coordinar fecha y horario escribiendo al correo electrónico: museopiocollivadino@unlz.edu.ar.

Considerado el primer paisajista urbano de la Argentina, Pío Collivadino también tuvo un destacado rol como fundador del departamento de escenografía del Teatro Colón y organizador de los primeros carnavales en la Avenida de Mayo en 1920. Su vínculo con Banfield surgió por motivos familiares, ya que en la casa donde hoy funciona el museo vivió su sobrino Emilio, a quien cuidó durante varios años.

Tras el fallecimiento de ambos, todas las obras fueron donadas a la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), que desde 1992 sostiene y promueve este espacio. En los últimos años, la institución realizó tareas de restauración, puesta en valor y digitalización de los materiales, consolidando al museo como un punto de referencia cultural en la región.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img