Una empresa de Lomas de Zamora logró posicionar su producto en el mercado internacional con una propuesta que une identidad, tradición y estrategia comercial. Se trata de Molinos Unidos Argentina S.A, que lanzó la yerba mate Lungro, en homenaje a un pequeño pueblo de Calabria, Italia, donde tomar mate es una costumbre centenaria y se celebra con un festival local.
La elaboración final de esta yerba, al igual que la de otras marcas propias de la firma, se realiza en el anexo ubicado en Monroe 1070, en la localidad de Temperley. Desde allí, el producto parte hacia Europa con el objetivo de fortalecer el ritual del mate más allá de las fronteras argentinas.
El proyecto surgió a partir de la conexión entre la cultura italiana y la tradición matera, impulsada por la presencia histórica del mate en Lungro, considerado la capital europea de esta infusión. A pesar de esa fuerte relación cultural, hasta ahora el pueblo no contaba con una yerba propia. La iniciativa permitió cubrir ese vacío y dar un paso concreto hacia la expansión del mate en Europa.
La empresa, que comenzó con una producción pequeña en Misiones y fue creciendo a través de alianzas con productores de Corrientes, consolidó una estructura que combina trabajo en origen con elaboración en el conurbano bonaerense. El resultado fue una yerba con destino internacional, que ya se comercializa en distintas ciudades del continente europeo.
Además de Lungro, la firma lanzó otras líneas de yerba con identidad definida, como Yerba Campeona, inspirada en la imagen de la Selección Argentina durante el Mundial de Fútbol, en la que el mate fue protagonista global.
El lanzamiento oficial de la yerba Lungro se realizó en Italia, con una presentación en la Cámara de Diputados en Roma, donde el producto fue recibido con entusiasmo por autoridades locales, instituciones culturales y consumidores. La respuesta positiva consolidó el camino iniciado desde el sur del conurbano con un producto pensado no solo como infusión, sino como experiencia cultural.