Este 2024 se destacó por la intensa actividad cultural en Lomas de Zamora, con miles de vecinos participando en una amplia gama de propuestas que fortalecieron el acceso a la recreación, la formación artística y el trabajo de los artistas locales. El Municipio, a través de sus Centros Culturales y diversas instituciones, ofreció talleres y espectáculos gratuitos que permitieron a los habitantes disfrutar de actividades recreativas y formativas, al mismo tiempo que impulsaron el desarrollo de la cultura local.
Más de 10 mil vecinos participaron en los talleres gratuitos organizados en los Centros Culturales San José, Fiorito, El Ceibo, Darragueira y el Club Cultural. Estas actividades incluyeron clases de gimnasia, danza, yoga, teatro, artes plásticas, guitarra, piano, canto, rock, folklore, entre otras disciplinas. A lo largo del año, los participantes pudieron acceder a un abanico de propuestas que contribuyeron a fortalecer la participación ciudadana y el trabajo de los artistas locales. Además, se anunciaron nuevas actividades para las vacaciones de verano y la inscripción para el ciclo 2025, que comenzará en marzo.
Uno de los aspectos más destacados fue el funcionamiento de las Escuelas Municipales de Comedia Musical, Arte Dramático, Danza Clásica y Artes Visuales, que contaron con la participación de 1.700 alumnos que pudieron cursar gratuitamente en estas instituciones. Estos centros siguen formando a futuros profesionales especializados en diversas disciplinas artísticas, consolidándose como espacios de referencia para la cultura en el distrito.
El Teatro del Municipio se consolidó como uno de los principales espacios culturales de Lomas, al recibir a más de 120 mil personas a lo largo del año. Con una oferta de más de 300 espectáculos de música y teatro, la sala se destacó no solo por su infraestructura de calidad, sino también por su propuesta inclusiva, que incluyó accesibilidad para personas con discapacidad y la posibilidad de presentar exposiciones de arte y libros en su foyer. Además, el Museo Americanista jugó un rol clave con sus ciclos culturales, charlas y actividades para todas las edades, y su vasta colección de piezas arqueológicas y bibliográficas.
Asimismo el Polo Cultural de Lomas, lanzado este año, permitió potenciar el acceso a la cultura y al trabajo de los artesanos locales como también el circuito Comunidad de D10S. Hay que destacar además que cada fin de semana, la Plaza Grigera, el Teatro del Municipio, el Museo Americanista y las calles cercanas fueron el escenario de diversas actividades culturales. A esto se sumó la Feria Artesanal de la Grigera, que reunió a más de 60 emprendedores, consolidándose como un punto de encuentro importante para la comunidad.