Vélez Sarsfield cerró un semestre memorable al consagrarse campeón de la Liga Profesional de Fútbol. Con una contundente victoria 2-0 frente a Huracán en el estadio José Amalfitani, el equipo de Gustavo Quinteros selló su 17° título en la historia del club. Tras la obtención de este nuevo campeonato, en Diario Lomas presentamos algunos hitos en la historia del nuevo campeón del fútbol argentino.
El Club Atlético Vélez Sarsfield fue fundado el 1 de enero de 1910 en el barrio de Mataderos, por un grupo de jóvenes entusiastas del fútbol. La institución tomó su nombre en homenaje a Dalmacio Vélez Sársfield, autor del Código Civil Argentino, y comenzó su camino con dos equipos que competían en Tercera y Cuarta División. Su primer presidente fue Luis Barredo. E tanto en el año 1919 logró su primer ascenso a Primera División.
En sus inicios, Vélez disputaba sus partidos en un potrero ubicado en Ensenada y Provincias Unidas, con camisetas blancas como uniforme. A lo largo de los años, el diseño de la indumentaria evolucionó, hasta llegar a la icónica camiseta blanca con la “V” azulada, adoptada en 1933. Este uniforme surgió casi por casualidad, cuando los dirigentes compraron un lote de camisetas destinadas originalmente a un equipo de rugby australiano que nunca retiro las prendas que mando confeccionar a la argentina.
El apodo del club, “El Fortín”, surgió en 1932, cuando el periodista Hugo Marini describió el estadio de Villa Luro como “un Fortín”. La historia del club está marcada por hitos que lo colocaron en el centro de la escena del fútbol argentino. mientras que en 1935 protagonizó el primer partido nocturno del profesionalismo, enfrentando a Platense en su estadio. Aquel partido, iluminado por luces artificiales, terminó con una victoria 4-2 para el Fortín.
En 1940, José Amalfitani asumió la presidencia y se convirtió en una figura clave para el desarrollo de la institución. Con su liderazgo, el club inauguró su estadio en Liniers en 1943 y, en ese mismo año, logró el ansiado regreso a Primera División tras consagrarse campeón del torneo de ascenso. Amalfitani dejó un legado que consolido a Vélez tanto a nivel institucional, así como un grande del fútbol argentino.
Otro hecho significativo ocurrió en 1951, cuando se inauguró un nuevo estadio, esta vez construido casi completamente en cemento, marcando el inicio de una era moderna para el club. Con la llegada del nuevo milenio, la institución se destacaría por su sólido proyecto de divisiones inferiores, que le permitió convertirse en el club argentino que más jugadores exportó al exterior desde 2011.
La obtención del reciente campeonato es un nuevo capítulo en la rica historia de Vélez Sarsfield, que siempre supo reponerse a los desafíos. Con un plantel que combinó experiencia y talento joven, y bajo la dirección de Gustavo Quinteros, el Fortín volvió a coronarse, recordando su lugar entre los clubes más importantes del país.
Hoy, los hinchas celebran el presente mientras honran un pasado lleno de logros. Desde su humilde origen en un potrero hasta las noches de gloria en el Amalfitani, Vélez Sarsfield demuestra, una vez más, por qué es un verdadero orgullo del fútbol argentino.