El presidente Javier Milei llevará a cabo un acto en Córdoba acompañado únicamente por el gobernador anfitrión, Martín Llaryora, debido a las demoras en la aprobación de la Ley Bases, lo que impide la firma del Pacto de Mayo. Así lo confirmó el ministro del Interior, Guillermo Francos, este martes.
Inicialmente, el Gobierno tenía previsto firmar el Pacto de Mayo el 25 de mayo, condicionado a la aprobación de la Ley Bases. Sin embargo, las negociaciones para su tratamiento en la Cámara de Senadores se han estancado, impidiendo que el proyecto avance. Ante esta situación, el acto se realizará sin la firma del pacto, y Milei se dirigirá a la ciudadanía desde el balcón del Cabildo de Córdoba a partir de las 17 horas.
La iniciativa del Pacto de Mayo ha enfrentado el rechazo de varios gobernadores, entre ellos Axel Kicillof de Buenos Aires, Ricardo Quintela de La Rioja, Sergio Ziliotto de La Pampa, Gildo Insfrán de Formosa, y Gustavo Melella de Tierra del Fuego. Kicillof justificó su negativa citando la recesión, la caída de la recaudación y la “quita ilegal de fondos” por parte del Gobierno nacional, subrayando la importancia de respetar el federalismo.
El evento en Córdoba será precedido por el tradicional Tedeum en la Catedral de Buenos Aires, con el que comenzarán las celebraciones del aniversario de la Revolución de Mayo. Milei utilizará la ocasión para dirigir un mensaje a la nación, destacando la importancia de la fecha patria, aunque sin poder concretar el Pacto de Mayo como había sido planeado.
Esta situación refleja las dificultades que enfrenta el Gobierno para avanzar con sus proyectos legislativos y la falta de consenso entre las distintas jurisdicciones del país. La decisión de no enviar invitaciones a otros gobernadores, expresidentes, representantes del Estado Mayor Conjunto, miembros de la Corte Suprema de Justicia, sindicalistas y autoridades eclesiásticas, subraya el alcance limitado del acto y la ausencia de un acuerdo amplio en torno al Pacto de Mayo.