El paso de Javier Milei por Lomas de Zamora dejó una serie de incidentes que obligaron a interrumpir la caravana que encabezaba junto a su hermana Karina y José Luis Espert, quien encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza . La actividad, que buscaba mostrar respaldo al presidente en territorio bonaerense, finalizó de manera abrupta tras gestos de rechazo de los vecinos y un clima de tensión en pleno centro lomense.
Sebastián Pareja, el dirigente y armador provincial de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, reaccionó a lo sucedido con fuertes declaraciones contra los vecinos que repudiaron el paso del mandatario. los calificó de “energúmenos” y “discapacitados”, en referencia a los manifestantes que expresaron su malestar por la situación.
El episodio se produjo a pocos días de conocerse audios que involucran a dirigentes del oficialismo nacional en presuntos casos de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). En ese marco, la respuesta del gobierno libertario fue atribuir los incidentes a sectores opositores organizados, intentando desligar el descontento social de la gestión nacional.
La caravana apenas logró avanzar dos cuadras desde Hipólito Yrigoyen y Laprida, pese a que el objetivo era llegar hasta la Plaza Grigera, frente al Palacio Municipal. Según Pareja, los manifestantes “no eran locos sueltos” y aseguró que el partido enfrenta este tipo de episodios por “ir al hueso” contra estructuras locales que —según afirmó— “vivían a costa nuestra”.
Horas más tarde en la pantalla de TN, Pareja, hombre de confianza de Karina Milei reconoció que hubo un error en el operativo de seguridad. “Falló un control”, aseguró, y responsabilizó a la policía local, que, según él, debía conformar un “tercer anillo”, en conjunto a la custodia del presidente y la Policía Bonaerense.
Durante la mañana del miercoles, antes del acto, el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, había publicado un comunicado en redes sociales en el que llamó a mantener la calma y recordó que la verdadera forma de expresar rechazo es en las urnas. El jefe comunal advirtió además que el operativo de seguridad alteró la vida cotidiana de los vecinos por realizarse en una de las principales arterias del distrito.
Tras los incidentes, Otermín reiteró su repudio a cualquier tipo de violencia, pero remarcó que existe “mucha gente que está enojada por un montón de situaciones del Gobierno”. En ese sentido, destacó que Lomas es un distrito con fuerte participación popular y que el camino para resolver diferencias será a través de las elecciones provinciales del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre.