En la segunda sesión ordinaria del año, el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora abordó diversas preocupaciones y proyectos relevantes para la comunidad, particularmente como consecuencias de las políticas del gobierno de Javier Milei.
Una de las principales preocupaciones expresadas fue respecto a la situación de los trabajadores de la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR), quienes han estado sin convenio de trabajo desde el 1 de diciembre de 2023. Esto afecta a un total de 51 cooperativas, con 1.660 cooperativistas, y en el municipio de Lomas de Zamora, 23 cooperativas y 722 lomenses están percibiendo un pago de 78 mil pesos, una suma insuficiente para cubrir sus necesidades básicas.
Asimismo, se manifestó preocupación por los despidos y el cierre de la oficina de Anses en Villa Fiorito. Desde el oficialismodestacaron que estos despidos no están justificados y se comprometió a luchar por la reincorporación de los afectados. En tanto, desde la oposición expresaron su apoyo a los trabajadores afectados y criticó la política de despidos durante la gestión anterior.
En cuanto a la Ley Bases, que ha obtenido media sanción en la Cámara de Diputados y está en tratamiento en el Senado, el Concejo expresó su rechazo. El concejal Gustavo Ganchegui del PRO señaló la importancia de debatir los puntos que componen esta ley para definir el futuro del país.
Además de estas preocupaciones, se aprobaron varios proyectos importantes, como el respaldo a la Marcha Federal Universitaria en defensa de la educación pública, un beneficio para que los veteranos de Malvinas puedan tramitar una jubilación especial y un repudio al cierre de la agencia Télam.