jueves 23 enero, 2025

Por las políticas de Milei, la pobreza trepó casi al 52% en los primeros tres meses de su gestión

La pobreza alcanzó el 51,8% en los primeros tres meses del gobierno de Javier Milei, según un informe de la Universidad Torcuato Di Tella. Este estudio se publica un día después de que se difundiera el dato de inflación de abril, que bajó a un dígito y fue celebrado por la administración libertaria.

El informe, elaborado por Martín González Rozada, codirector de la Maestría en Econometría de la universidad, indica que “la incidencia proyectada se puede descomponer mecánicamente como un promedio ponderado de una tasa de pobreza de 45,2% para el bimestre noviembre-diciembre de 2023, 51,8% para el primer trimestre de 2024 y 48,0% para el mes de abril de 2024”.

La estimación sugiere que alrededor del 49% de las personas viven en hogares urbanos pobres, lo que implica que aproximadamente 14,4 millones de personas, de una población urbana de 29,4 millones capturada por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), viven en condiciones de pobreza.

Este aumento se da en un contexto de fuerte caída del poder adquisitivo, donde los salarios no alcanzan a seguir el ritmo de la inflación, pese a su desaceleración. En los primeros tres meses del año, los ingresos de los trabajadores estables aumentaron un 45,7%, mientras que la inflación fue del 51,6%, según datos de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).

Las últimas mediciones oficiales del Indec, correspondientes al segundo semestre de 2023, indicaban que la pobreza alcanzaba al 41,7% de la población, lo que significaba que unos 19,4 millones de personas no lograban cubrir los gastos de la canasta básica. Además, la tasa de indigencia, que refiere a quienes no tienen cubiertas sus necesidades alimentarias, llegó al 11,9%, es decir, unas 5,5 millones de personas.

ACTUALIDAD

― Ad ―

spot_img