En los primeros meses del gobierno de Javier Milei, Argentina ha visto un notable incremento en los niveles de desigualdad, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). El coeficiente de Gini, indicador clave de la distribución de la riqueza, ha alcanzado un preocupante 0,467 en el primer trimestre de 2024. Este valor representa un significativo aumento comparado con el 0,446 registrado en el mismo período del año anterior, señalando una tendencia alarmante hacia una mayor disparidad económica.
“El momento más crítico durante la gestión de Milei muestra un claro deterioro en la distribución del ingreso en nuestro país”, destacó el informe del INDEC.
Particularmente preocupante es la ampliación de la brecha entre los estratos más altos y bajos de ingreso per cápita familiar. Según los datos, el ingreso de las familias más ricas ahora es 15 veces mayor al de las familias de menores recursos, subrayando una profundización significativa de las desigualdades económicas en la sociedad argentina bajo la dirección de La Libertad Avanza.
“Este incremento se enmarca en una tendencia histórica de aumento de la desigualdad desde 1974, como lo demuestran estudios recientes. Desde entonces, hemos visto cómo el índice Gini ha mostrado fluctuaciones preocupantes, alcanzando niveles máximos durante administraciones previas”, concluyó el análisis del INDEC.
En resumen, el primer trimestre de 2024 revela un panorama desafiante en términos de equidad económica en Argentina, con el coeficiente de Gini alcanzando niveles críticos bajo la gestión de Javier Milei.